Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Milei quiere estatizar la gobernanza del INTA y peligra el futuro de la institución

Juan Pablo Karnatz, dirigente de FAAS y prosecretario de CRA habló con Exclusiva y explicó el daño que puede generar esta medida.
¡Compartilo!

Cada vez es más fuerte el rumor de que el gobierno está terminando de cocinar un DNU para modificar la gobernanza del INTA y de esta manera la lapicera sea manejada por el Toto Caputo y todos los amantes de la motosierra de Milei, poniendo en riesgo el futuro de la institución, los puestos de trabajo de gente muy capacitada y a los productores, sobre todo, a los de la región norte y sur de nuestro país.

Sobre el tema hablamos con Juan Pablo Karnatz (FAAS – CRA) y dijo que la gobernanza del INTA se caracteriza por un modelo de gestión participativo, donde el máximo órgano de decisión es el Consejo Directivo. Este consejo está integrado por representantes tanto del sector público como del sector privado, lo que asegura la participación de la sociedad en las decisiones institucionales. 

Representantes del Poder Ejecutivo :El Consejo Directivo incluye al Presidente y al Vicepresidente del INTA, así como un representante de la Secretaría de Agricultura

Representantes de la Mesa de Enlace: Cuatro representantes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace (Federación Agraria, Sociedad Rural, CRA y Coninagro). 

Otros representantes: En algunos casos, se incluyen representantes de CREA (grupo de productores agropecuarios) y de universidades. 

En tanto explicó que el Consejo Directivo, esta presidido por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo Nacional, se compone de diez miembros: cinco representantes del sector público y cinco del sector privado. Esta estructura permite una gestión donde la voz de los productores y del gobierno se combinan para definir las políticas y estrategias del INTA. 

En tanto destacó que la gobernanza del INTA también se fundamenta en la autarquía operativa y financiera, lo que le permite gestionar sus recursos de manera independiente bajo la órbita de la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación. En este sentido advirtió que el gobierno de Milei busca estatizar la institución y de esta manera el gobierno sería el único que toma decisiones en la entidad.

En este punto Karnatz advirtió que esta medida es ilegal porque un decreto no puede modificar una ley y que los gremios deberían recurrir inmediatamente a la justicia para logar una medida cautelar para frenar esta decisión. Además advirtió que esta motosierra al INTA va a generar perdidas de puestos de trabajo porque van a suspender la investigación y expansión de la entidad y va a perjudicar notoriamente a los productores del norte y la patagonia.