El secretario de Industria de Santiago del Estero, Llamil Abdala, advirtió que la falta de una política industrial clara por parte del gobierno nacional está generando un cierre masivo de fábricas y despidos en todo el país, afectando tanto a pymes como a grandes multinacionales.
“Era sabido que el panorama se iba a ir complicando. La ausencia de un rumbo industrial y de una política productiva está teniendo una repercusión en toda la industria. No solo en las pymes, sino también en multinacionales como Whirlpool, que hoy cerró sus puertas cuando podría haber sido una gran exportadora”, señaló Abdala.
El funcionario recordó que el propio dueño de Techint, había alertado sobre la gravedad del sector electrodomésticos expresando que la importación de lavarropas pasó de 10 mil a 800 mil unidades en un año, y lo mismo ocurrió con heladeras. Era crónica de una muerte anunciada.
Abdala también hizo referencia al dato difundido por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, quien aseguró que producir en Argentina es hoy un 30% más caro que en Brasil, lo que agrava la pérdida de competitividad
Coteminas: de 50 a más de 1.000 empleados y ahora 56 despidos
En Santiago del Estero, la textil brasileña Coteminas anunció esta semana el despido de 56 trabajadores. La empresa se instaló al inicio de la gestión del gobernador Gerardo Zamora con menos de 50 empleados y, gracias a la Ley de Promoción Industrial provincial y a un contexto nacional favorable, llegó a emplear a más de 1.000 personas.
“Durante el gobierno de Macri recibió un fuerte golpe y bajó a 600 empleados. En los últimos dos años, por el contexto poco favorable para la industria textil nacional, redujeron otro 10%. La provincia hizo un gran esfuerzo para que esta empresa prospere, pero hoy vemos con mucha tristeza esta situación”, lamentó Abdala.
El secretario advirtió que el sector textil es uno de los más golpeados por la apertura indiscriminada de importaciones: “Ayer en Buenos Aires una textil importante anunció 50 despidos, en La Rioja otro tanto. Es una de las industrias más afectadas”.“No importa el calibre de la empresa, todas se verán afectadas”.
“Esta semana hemos seguido las publicaciones de muchas empresas que están levantando sus plantas industriales en Argentina después de décadas de presencia. Eso habla a las claras de la falta de horizonte”, enfatizó Abdala.
Y sentenció: “La industria generalmente aguanta un tiempo, pero cuando no ve nada positivo toma la decisión de cerrar o reducir personal. No va a importar el calibre de la empresa: todas se verán afectadas si no hay un cambio de rumbo”.

https://shorturl.fm/SwORC