«La historia la va a recordar como una mujer que fue protagonista de su historia y de su tempo. No fue un espectadora, fue partícipe. No fue una jinete de una coyuntura, fue determinante para los santiagueños. Luchó por las mujeres como nadie».
«Se la reconoce mucho mas en otra latitudes como gestora de la defensa de los derechos de la mujer. No nos olvidemos de la ley de jubilación de amas de casa, la ley de cupo femenino nace en Santiago del Estero, gracias a ella».
«Ella pregonaba y decía que hay trabajos que no necesariamente eran para hombres. Por ejemplo un electricista, ¿Por qué tenían que ser sólo hombres?. Imponía que en la obra publica se de un cupo de mujer. Creó la policía de la mujer, ella fue la ideóloga del primer juzgado de familia en Santiago del Estero, a todo eso lo he vivido».
«Ella como Juárez, fueron personas que lucharon contra la desigualdad y el privilegio y obviamente se ganaban el odio encendido de ciertos sectores. La amnesia en la sociedad nunca es buena y a la señora Nina, muchos santiagueños la guardan en su corazón».
Recomendados
Cruce de acusaciones en Twitter entre el concejal Facundo Pérez Carletti y el diputado Damián Arabia
Dólar, deuda y encajes: cómo es el “mini plan” de dos meses del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
F1: Franco Colapinto finalizó en 18º en la practica 1 del Gran Premio de los Países Bajos