Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Peligra el inicio de clases en todo el país ante los recortes del gobierno nacional y la no convocatoria a la Paritaria Nacional Docente

El Prof. Darío Toledo de Cisadems dio detalles de la situación en diálogo con Exclusiva.
¡Compartilo!

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) advirtió que «peligra el inicio de clases» y reiteró su pedido al Gobierno nacional para la «urgente convocatoria» a la paritaria nacional docente, a pocos días del comienzo del ciclo lectivo en todo el país.

«Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, sino peligra el inicio de clases», advirtió la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, en una conferencia de prensa en la sede del sindicato.

Sobre el tema hablamos esta mañana en Amanecer Exclusivo con el Prof. Dario Toledo, Sec. Gral. de Cisadems y explicó el impacto que tiene sobre el salario docente los recortes arbitrarios del gobierno de Milei. En este sentido explicó que el recorte del Fonid, que es ley y se envía desde nación desde el año 98, fruto de la lucha docente de la Carpa Blanca, significa equiparar el salario docente en las distintas provincias. Además remarcó que el importe que dejan de percibir los maestros es de $27.000.

También recalcó que por el costo que tienen las cosas debido a la inflación reinante, esta cifra parece insignificante, no lo es para un docente santiagueños, porque significa el 10% de su salario, segun lo establecido en la última actualización del gobierno provincial.

En tanto advirtio que en este contexto no se asegura el inicio de clases debido a que los docentes no podrán afrontar los gastos de transporte ni de material didactico. Tambien expresó su disconformidad con el aumento otorgado por la provincia, porque el mismo va al básico y no al sueldo bruto del docente.

Por último explicó que estan analizando a nivel nacional tomar acciones legales en contra del gobierno nacional, ante las violaciones a las leyes y convenios previstos que contribuyen al salario docente.