El año pasado los miembros del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea (UE), y la Comisión Europea, acordaron el texto de una ley que se propone impedir que a esa región ingresen productos primarios, como carne y soja u otros más elaborados, provenientes de bosques deforestados. La medida regiría desde el 31 de diciembre de 2020 en adelante.
Esta situación generó preocupación en el sector agrícola, sobre todo para los productores del nuestra provincia y todo el norte del país, porque esta medida impacta de lleno en la región. Es así, que desde que se conoció la noticia, las organizaciones agropecuarias están trabajando para flexibilizar la medida.
Esta semana en CRA se llevaron a cabo una serie de reuniones con dirigentes políticos de todos los sectores para analizar las estrategias a desarrollar. Sobre el tema, hablamos esta mañana en Amanecer Exclusivo con Juan Pablo Karnatz, y dijo que la reunion más importante fue con Rodrigo Bardoneschi, director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales y Marta Gabrieloni, directora a cargo de Energía, Recursos Naturales y Tecnología de la Cancillería Argentina.
En este sentido Karnatz destacó que la reunion fue positiva y que el objetivo es destrabar esta situación.
Recomendados
Opinión | Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
La industria cayó un 9,4% y la construcción se derrumbó un 27% durante 2024
El Gobierno anunció un refuerzo para la ayuda escolar anual: de cuánto será y cómo se cobra