Alberto Fernández habló en una entrevista con Página 12, sobre el nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y los productores y exportadores de carne por el precio de los vacunos.
“China era un país que solo importaba carne envasada y había un número limitado de frigoríficos que tenían capacidad de exportar. Ahora, decidió importar carne con hueso, medias reses y el productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme”, indicó Fernández en un intento de explicar el cambio internacional que se vive en el mercado.
Según el mandatario: “Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares”.
En marzo de 2020, antes del inicio de la pandemia y cuando en el país no se pensaba en un año tan difícil a nivel sanitario, Alberto Fernández había hablado directamente a los productores, asegurando que debían “ayudar” al país.
o hizo en la apertura de las sesiones ordinarias desde el Congreso de la Nación, donde aseguró: “El campo debe ser un protagonista importante. Los hemos convocado para que colaboren en nuestro programa de Argentina contra el Hambre. Deben hacer el esfuerzo aquellos que producen y exportan porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy”.
De esta manera, el mandatario afirmó:
“El Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones o poner cupos, decir esto no se exporta. Y no hay mucho más tiempo para que decidan”.
“Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos. Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”, remarcó.
Y en consonancia, el presidente agregó: “Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos. A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”, consideró Alberto Fernández, quien también relacionó a la inflación con la especulación.
“Estoy feliz de que podamos exportar, pero no puedo entender cómo puede ser que los argentinos convirtamos una oportunidad en un problema”, cerró.
Omar Chiatti, actual vicepresidente de la Sociedad Rural de Bandera, dialogó telefónicamente con Exclusiva y se refirió al tema:
Recomendados
Sospechas entre los militares por los costos de los hangares que Petri construye en Tandil
Insólito: un reconocido delincuente de La Banda intentó robar un kiosco a metros de una garita policial
Leonardo Cositorto fue hallado culpable del delito de asociación ilícita y estafa