Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Santiago Comán sostiene que el veto de Milei profundiza la crisis de los docentes universitarios

Además anticipó quela semana que viene mantendrán distintas reuniones para convocar a una nueva marcha federal
¡Compartilo!

El presidente Javier Milei vetó por segunda vez la Ley de Financiamiento Universitario, generando una fuerte reacción en el sector educativo. Santiago Coman, titular de ADUNSE, confirmó a este medio que “el paro es total, tanto de docentes universitarios como preuniversitarios a nivel nacional, convocados por la CONADU dentro de la intergremial universitaria”. A esta medida de fuerza se sumaron también los no docentes, en rechazo al veto presidencial.

Este nuevo veto representa un duro golpe para las universidades públicas, que enfrentan una crisis presupuestaria agravada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Los trabajadores universitarios han perdido entre un 35% y un 40% de su salario, dependiendo del cargo y la antigüedad. “Queremos que se reconozca ese 40% perdido por la inflación, que los aumentos se ajusten al índice inflacionario y que se restituya lo quitado”, exigió.

En respuesta al veto, el sector universitario organiza una nueva marcha federal. Coman, integrante de la mesa ejecutiva nacional de CONADU, adelantó que la próxima semana se realizará una reunión para convocar, a más tardar el martes, un plenario que definirá los detalles de la movilización.

Por su parte, la oposición en el Congreso busca revertir el veto presidencial. Sin embargo, Coman señaló que “la situación en el Congreso es compleja, ya que los votos de diputados y senadores dependen del poder de los gobernadores y de su voluntad de acompañar o solidarizarse”. A pesar de esto, expresó optimismo: “Tenemos esperanza de mantener el número en las votaciones y poder avanzar”.

La comunidad universitaria se mantiene en estado de alerta y movilización, exigiendo no solo la derogación del veto, sino también una solución integral a la crisis que afecta a las casas de altos estudios de gestión pública.