«Desgraciadamente creo que seguimos igual o peor. El jubilado es el que no se queja, asique no hay problema, sigamos ajustando».
«De cada $100 que el gobierno ha ahorrado, un 35% aporto el jubilado porque se le ha licuado el haber. Todos opinan pero nadie dice nada en serio. Este famoso DNU, que mandó el gobierno, en principio tenía que decidirse esta mañana pero no pasó nada. Todo está en veremos. La ley ómnibus no se aprobó y ahí había una pequeña parte que se refería a los jubilados pero no sé trató y el Congreso no lo va a tratar hasta abril o mayo».
«Milei propuso que este decreto actualice cada mes con el IPC, en principio sería así. Pero como se demora el congreso en tratar, Milei lo mando por decreto. Este índice tiene idas y vueltas. El principio de semana dijo que no iba a haber decreto, Caputo habló de un 10% más y Milei dijo hay que aplicar entre un 12% y 15% sobre los haberes. Hay que partir de la mínima que es $134.400 y sumando el bono se va a $204.000. Hay algunos dicen que hay que aplicar desde los $204.000, son distintas opiniones que no vamos a saber hasta que sea efectivo. Era urgente y todavía no se dice nada. Estamos sin saber cómo se aplicará».
«Estamos igual o peor que al principio. Que se aplicaría mes a mes pero no es con el índice anterior, es dos meses hacia atrás. O sea se toma el índice dos meses hacia atrás. Los aumentos que se dan a nivel jubilatorio se dan con un mes de por medio».
«Me parece muy triste y gracioso por que todos se llenan la boca de los jubilados diciendo que tendríamos que cobrar maravillas. Pero, ¿desde cuándo y cómo? Nunca tuvieron una mejoría, siempre fuimos los últimos de los que se acuerdan».
Recomendados
Hoteles de Las Termas deben exhibir cuadro de tarifa vigente
[Audio] Concejales bandeños piden interpelar a Nediani por el aumento en negro que anunció el municipio
La CGT al papa Francisco: «Rezamos por vos»