La Dirección Nacional de Vialidad atraviesa un período de incertidumbre y lucha, a pesar de que un reciente decreto ha reafirmado su continuidad. En diálogo con Radio Exclusiva, el Secretario General de SE.VI.NA.SE., Jorge Ariel Enríquez, desgranó la cronología de los hechos que mantuvieron en vilo a los trabajadores del organismo.
Todo comenzó el 7 de julio con el decreto 461, el cual proponía la disolución total de Vialidad Nacional y el desmembramiento de sus funciones. Según Enríquez, este decreto buscaba transferir las responsabilidades del organismo a secretarías que aún no estaban ni siquiera formalmente constituidas. «Primero era el desmembrar y después el ver qué hacemos», declaró Enríquez, destacando la improvisación detrás de la medida.
Estrategia Gremial y Avance Judicial
Ante esta situación, el sindicato, tanto a nivel local como nacional, implementó una estrategia unificada. La misma consistió en presentar amparos judiciales en diversas provincias, buscando una medida cautelar que detuviera la aplicación del decreto. El trabajo dio sus frutos en el Juzgado de San Martín, donde se concedió el pedido cautelar, frenando la disolución. Esto, sumado al posterior rechazo del decreto en el Congreso por parte de la Cámara de Diputados y el Senado, dio un respiro a los trabajadores.
Sin embargo, a pesar de los rechazos, la situación legal de Vialidad seguía en un «vacío». Como explicó Enríquez, el decreto disolutorio había sido emitido, pero el Congreso había rechazado «algo que ya estaba disuelto». El organismo se encontraba en un limbo administrativo, sin claridad sobre quién se haría cargo de sus funciones.
El Decreto 627 Devuelve la Plena Vigencia
La situación se resolvió con la emisión del decreto 627, que «devuelve toda la facultad» al organismo, reafirmando su plena vigencia. «Esto era necesario porque nosotros quedábamos en el aire todavía, no había definido quién se iba a hacer cargo», afirmó el Secretario General, subrayando la importancia de esta nueva normativa para devolver el orden y la seguridad jurídica.
Obras Paralizadas y Presupuesto Sub-ejecutado
A pesar de la victoria legal, la situación operativa de Vialidad Nacional sigue siendo crítica. Enríquez denunció que el organismo continúa trabajando con el mismo presupuesto de 2023, que a su vez fue aprobado en 2022. Esto significa que llevan tres años con el mismo presupuesto, sin ajuste por inflación.
La situación se agrava con la subejecución de ese presupuesto, ya que solo se utiliza entre un 30% y un 40% de los fondos asignados. «Las obras están completamente paralizadas», enfatizó Enríquez, mencionando la imposibilidad de adquirir materiales básicos. Un ejemplo claro es la emulsión, un componente esencial para el asfalto, del que «no tenemos hace 11 meses», concluyó el dirigente sindical. La falta de presupuesto y materiales ha dejado a Vialidad con las manos atadas, a pesar de su reciente victoria administrativa.
Recomendados
Independiente, afuera de la Copa Sudamericana: la U de Chile pasó de ronda tras la barbarie
Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei tras sus burlas a Néstor: «Hay que ser cobarde para…»
[Audio] Héctor Kairuz en Exclusiva: “Los Alfiles celebraremos nuestros 50 años con un show histórico en el Fórum”