Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio]Federico Scrimini opinó sobre la inflación e invitó a la oposición a hacer silencio

El integrante del CyAC estuvo en diálogo con Radio Exclusiva e hizo un análisis sobre la inflación y tiró con munición pesada a la oposición
¡Compartilo!

Más allá de los controles al dólar o pedidos de información a las empresas, la inflación no cede y convierte al 29% casi en una utopía. Alimentos, educación y combustibles son algunos de los rubros que aumentaron y golpean al bolsillo de los argentinos.

Tras la desaceleración de febrero (dio 3,6% frente al 4% de diciembre y enero pasados), algunos números muestran un recalentamiento este mes. Es el caso de la categoría alimentos y bebidas, componente clave de la canasta de consumo, que vuelve a encabezar las subas en lo que va de marzo.

El Indec midió un Índice de Precios al Consumidor de 4% para diciembre y enero y una leve baja hasta 3,6% para febrero, por lo que la suba de precios en el primer bimestre del año se acercó al 8 por ciento. De acuerdo a las estimaciones preliminares de la consultora, las primeras semanas de marzo mostraron una inflación de 3,3%.

Federico Scrimini, economista e integrante del CyAC (Conciencia y Acción Ciudadana), estuvo en diálogo con Exclusiva y dijo: «El problema de la inflación en Argentina, creo yo que ya se ha demostrado con creces que no es un fenómeno ni tan sencillo ni tiene una sola causa»

«Los economistas ortodoxos, de la escuela de la cual venimos la mayoría de los economistas del continente y los actores de la oposición, periodistas, operadores varios, que son la gran mayoría en los medios privados de comunicación, opinan justamente esto, que la inflación tiene una sola causa y que es un fenómeno monetario» continuó.

Por otra parte «invitó» a la oposición a hacer silencio ya que tomaron una inflación del 27% en el año 2015, y entregaron un país con una del 54%.

También dijo que habría que analizar un poco mas en complejidad teniendo en cuenta varias alternativas como causas de la inflación, ya que la misma es un fenómeno multicausal.

En ese aspecto expresó «hoy no existe un impulso devaluatorio. El dólar no esta siendo la causa de presión sobre el traslado a precio de esa devaluación».

Escuchá la nota completa: