Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Inauguraron la nueva fachada del Palacio de Tribunales

Se hicieron mejoras en carpintería de aluminio, desagües pluviales e instalaciones de iluminación de ultima generación.
¡Compartilo!

En el marco del plan de modernización de los edificios de las sedes de los Poderes del Estado santiagueño, quedó esta noche formalmente inaugurada la restauración de la fachada histórica del Palacio de Tribunales, en el acceso de calle Absalón Rojas, obra que jerarquiza la construcción inaugurada en junio de 1952.

El evento fue encabezado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico López Alzogaray y la ministra de Justicia, Dra. Matilde O´Mill, quienes fueron acompañados por el defensor general, Dr. Enrique Billaud; el titular y la coordinadora del Ministerio Público Fiscal, Dres, Luis De la Rua y Mariela Bittar de Papa, respectivamente y el fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate.

En la oportunidad, el presidente del STJ expresó que “la obra se enmarca en la planificación de modernización del edificio, que comenzó en el año 2005 y que contempló la ampliación sobre calle Yrigoyen, la construcción del Centro de Mediación, el Juzgado de Género y las salas de audiencias para los Fueros Civil y Penal, entre otros, que significaron promover con ellas un mejor servicio de Justicia para la comunidad santiagueña”.

A continuación, agregó: “Estoy contento por esta restauración de la fachada histórica, que había sufrido deterioro por el paso del tiempo. y que con esta obra se lora un equilibrio arquitectónica con el frente de la calle Yrigoyen, dándole continuidad a la línea moderna de diseño”.

“Además, continuó con su alocución, en el afán de mantener la calidad del edificio antiguo, se hicieron algunos trabajos en el mantenimiento de la azotea, con lo que se evitarán los problemas que tenía este sector, que se materializaron con la construcción de un sobretecho”.

Por último, López Alzogaray agradeció en nombre del Poder Judicial, a las autoridades del Ejecutivo provincial por haber colaborado en la concreción de esta obra.

A su turno, la ministra O´Mill manifestó que “la inversión en infraestructura para el Centro Judicial Capital, que se complementan con otras dos obras muy importantes que se realizaron en este edificio, es una decisión política institucional del Gobierno de la Provincia para construir un servicio de Justicia mejor para los santiagueños”.

En tanto, apuntó que “pocas provincias en el país han realizado inversiones en infraestructura en sus Poderes Judiciales como la ha hecho Santiago del Estero y esto habla de la construcción social de la Justicia”.

Por su parte, el Arq. Matías Gallar, secretario de Infraestructura y Mantenimiento de la institución, reseñó que “una de las premisas fue articular el estilo arquitectónico, pero renovar y modernizar, para darle una lectura más homogénea a todo el edificio, porque hace unos años se construyó el ala de calle Yrigoyen con un aspecto moderno, por lo que  quedaba desfasado con el bloque histórico”.

Características de la obra

El objetivo de la iniciativa es revalorizar la tradicional construcción de estilo racionalista. Para ello, se jerarquizó el pórtico de ingreso con la colocación de una marquesina metálica con revestimiento de aluminio.

En tanto, se instaló un sistema de iluminación de última generación en cada uno de los frentes de la estructura edilicia. El emplazado en el ala de calle Absalón Rojas consta de 54 luminarias, que permiten representar cualquier color. Además, mediante el sistema DMX, se pueden aplicar distintos escenarios de iluminación, variando tonalidad e intensidad de la luz emitida.

En las restantes tres fachadas, se dispusieron 52 luminarias monocromáticas, con diseño de estudio luminotécnico de fuentes fijas en tonalidad cálida, con estilo minimalista.

 Como parte de la propuesta arquitectónica, se incorporaron nuevas tecnologías y recursos que permitieron resaltar los elementos originales, como las cornisas.

Además, se refaccionaron las superficies y carpintería deterioradas, a las que se pintó en todos los frentes; se reemplazaron vidrios dañados; se restauraron las escalinatas y revestimientos de mármol; se unificaron los desagües pluviales y de los acondicionadores de aire.