El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del ministerio de Economía, Jorge Neme, destacó la visita del candidato presidencial de Unión por la Patria a Santiago del Estero: “Conoce el país, sus economías, su pueblo y está perfectamente consustanciado y comprometido con el desarrollo del interior, sobre la necesidad de conectividad y con el desarrollo agropecuario, agrícola y ganadero de la provincia”.
Sobre la oposición, Neme cuestionó la irresponsabilidad de quienes “hablan del cepo y son los que lo pusieron, hablan del fondo y son los que lo trajeron a la argentina y realizaron un ajuste brutal en el 2001”.
En relación a la provincia del norte argentino indicó que “Santiago del Estero tiene potencial en la cadena del algodón, alfalfa, ganadería, y en distintas carnes, caprinas, ovina, que desde economía tenemos el objetivo de que se proyecten al mundo más allá de las fronteras argentinas”.
El secretario afirmó que Massa le pidió al equipo económico “trabajar intensamente en la inversión de las economías regionales, darle al sector privado instrumentos para que pueda crecer y así construir un tejido social y productivo con una trama mucho más densa como son los clusters de economías avanzadas como la del limón y el vino”.
Neme dijo que “las economías regionales tienen potencial porque son intensivas en mano de obra, están ganando competitividad, y en cuanto a la distribución del territorio son actores fundamentales”, asimismo, dijo que “Santiago tiene 14 millones de hectáreas, un desarrollo agropecuario agrícola y ganadero importante, y recursos hídricos para regar de forma intensiva. El riego tecnificado para mejorar la competitividad tiene mucho potencial”.
“Hay una zona de ganadería por excelencia cuando se sistematice los bajos submeridionales, praderas, forrajes, la zona está llamada a tener la ganadería de la mejor calidad del mundo, cuando producir forraje haces cría, recría y engorde, para entregar novillos al mercado de exportaciones”, agregó.
Neme también se refirió a la gestión del gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, y la decisión de instalar el frigorífico Forres Beltrán que le permitió a la provincia “abrir un negocio de enorme perspectiva internacional” agregando que “le permite a la ganadería de Tucumán y Salta tener una salida a los mercados internacionales”.
En relación a las declaraciones recientes de los candidatos de Juntos por el Cambio, dijo “entonces el discurso es una cosa, la realidad de la gestión es otra cosa, lo que está haciendo Massa en una situación más compleja es realmente un esfuerzo sin precedentes en la gestión, por eso el pueblo va a confiar para elegirlo en un nuevo proceso que seguramente va a ser de crecimiento e inclusión”.
Fuente: Radio Panorama
Recomendados
[Audio] Concejales bandeños piden interpelar a Nediani por el aumento en negro que anunció el municipio
La CGT al papa Francisco: «Rezamos por vos»
Golpe de calor en perros: cómo prevenir y detectar esta emergencia