La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Santiago del Estero emitió hoy una Resolución (N.º _/2025) dirigida al Banco Central de la República Argentina (BCRA), exhortando la inmediata creación de un Régimen de Reducción y Regulación Específica de Tasas para las tarjetas de crédito utilizadas por los hogares de menores recursos en el país.
La medida surge en respuesta a la «situación socioeconómica» y el «incremento significativo» de las tasas de financiación, que superan ampliamente el 200% de Costo Financiero Total (CFT) anual, transformando el consumo básico –como alimentos y medicamentos– en un foco de endeudamiento regresivo para las familias más vulnerables.
En sus considerandos, la Defensoría subraya que la misión de la institución es proteger los derechos económicos y sociales, destacando que el consumo esencial se ha visto crecientemente financiado con tarjetas debido a la pérdida de poder adquisitivo. La acumulación de deuda por tasas elevadas, sostiene el organismo, «agrava la pobreza y profundiza la exclusión financiera».
Puntos clave de la exhortación al BCRA
El Defensor del Pueblo resolvió EXHORTAR al BCRA a establecer el régimen especial y SOLICITAR que este incluya, como mínimo, cuatro ejes centrales:
- Tope Máximo de TNA y CFT: Aplicable a consumos definidos como esenciales (alimentos, medicamentos, higiene, transporte, servicios básicos y combustibles).
- Tasa Diferencial Reducida: Exclusiva para titulares de bajos ingresos, como beneficiarios de programas sociales (AUH), jubilados con haberes mínimos y trabajadores informales debidamente registrados.
- Creación de la «Línea de Financiamiento Social Esencial»: Una línea de crédito obligatoria para las entidades financieras, con tasa regulada y segmentación por nivel de ingreso.
- Mecanismos de Garantía y Sostenibilidad: Facultad para el BCRA de implementar garantías parciales, compensaciones o incentivos para asegurar la sustentabilidad del sistema bancario.
La Defensoría fundamenta su pedido en razones políticas (reducir la exclusión social y garantizar la igualdad de acceso al crédito) y técnicas, aludiendo a los antecedentes donde el BCRA ya fijó topes y líneas obligatorias. Según el Anexo Técnico de la Resolución, el amplio margen (spread) entre las tasas activas y pasivas de los bancos, sumado a la posibilidad de reducir encajes, hace la propuesta «financieramente viable» sin comprometer la solvencia del sistema.
Finalmente, la Resolución N.º _/2025 será remitida al Banco Central, al Ministerio de Economía, a las cámaras bancarias y a las organizaciones de defensa del consumidor para su conocimiento y tratamiento.

Recomendados
Entre el PDF y la financiera, Chiqui Tapia ante sus días más complicados en AFA
Santiago del Estero es la segunda ciudad más calurosa del país al caer la tarde con 36.4°C
Santiago del Estero será sede del 39° Seminario Nacional de Presupuesto Público en el Fórum