Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Las neurociencias y los procesos judiciales.

Se puede decir que la tarea de las neurociencias es aportar una explicación de la conducta en términos de actividad cerebral, explicar cómo actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta y como a su vez estas células están influidas por el medio ambiente, incluyendo la conducta de otros individuos.
¡Compartilo!

Los aportes  que las Neurociencias Cognitivas, vienen generando  en las últimas décadas, un impacto sobre la psiquiatría y la psicología en general. 

En diálogo con el Área de Prensa del Poder Judicial, las Lic. Natalia Juárez Trotta y Laura Palavecino Villaverde, integrantes del equipo del Gabinete de Psicología Forense, se refirieron a los aportes de las Neurociencias Cognitivas en las disciplinas forenses.

Al respecto la Lic. Natalia Juarez Trotta, expreso: “El estudio sobre las bases biológicas y cognitivas de la conducta y  la violencia en los hechos delictivos no escapa al interés de estas investigaciones actuales en neurociencia”. 

En ese sentido, destacó también la profesional, que desde este punto de vista neurobiológico, neurocognitivo y evolutivo,  la agresión y la violencia de alguna manera forman parte de algunas conductas que son esenciales para la supervivencia  y  se relacionan con emociones que son muy básicas, como ser la  ira y el  cólera, por lo tanto la sociedad lo que busca es regular el uso de la violencia sancionando cuando considera que estas conducta es ilegítima, injustificada y no adaptativa.

Por su parte la Lic. Laura Palavecino Villaverde dijo que: “Estos nuevos avances y descubrimientos comienzan a impactar en el sistema legal sobre todo en temáticas como la culpabilidad penal, capacidad para estar en juicio, entre otras. Es decir que existe un impacto de las neurociencias actuales en el ámbito del derecho penal específicamente con relación a la IMPUTABILIDAD”. 

“En primer lugar debe destacarse que el concepto de imputabilidad nace del ámbito del derecho y cuya finalidad es satisfacer necesidades jurídicas. Sin embargo tiene un punto de intersección con la psiquiatría y psicología ya que requiere de su participación auxiliar.

La imputabilidad implica condiciones etarias, biológicas, jurídicas sin las cuales no es posible el reproche penal y sus consecuencias.

En el caso de los supuestos previstos en el INC 1 ART. 34 del Código Penal Argentino, no existe una definición positiva de que se entiende por imputabilidad, sino que se limita a enumerar quienes son punibles”, agregó.

En esa línea, la Lic. Juarez Trotta consignó que “no basta que un sujeto padezca una enfermedad mental para excluirlo de la imputabilidad, sino que dicha patología debe producirse en el momento del hecho, es decir los llamados efectos psicológicos, impedirle la capacidad de comprensión de la criminalidad o dirección de sus actos. No es la enfermedad sino la capacidad de comprensión  lo que lleva a la imputabilidad. Por ello se puede tener lucidez perceptiva, acerca de lo que se hace, y al mismo tiempo carecer de la capacidad de comprender psicológicamente la criminalidad del acto, por ausencia de las funciones valorativas. Se requiere que el sujeto además de conocer la realidad exterior, pueda comprender y darse cuenta de los valores y normas sociales”.

.Consultada respecto de los aportes más destacados del estudio de las neurociencias, la Lic. Palavecino Villaverde mencionó que ello se relaciona con saber que existen regiones que son encargadas de controlar y valorar nuestras conductas, así como también cuáles podrían ser las consecuencias de la disfunción de dichas regiones. Por lo tanto un mayor conocimiento de la anatomía y la fisiología cerebral nos va a permitir comprender los mecanismos de algunas enfermedades mentales, sobre todo lo que a las emociones y funciones cognitivas se refiere”. 

Finalmente, Juarez Trotta destacó que “Nuevos desafíos se plantean para la psicología forense y el derecho penal actual, teniendo en cuenta que la presencia, en un determinado sujeto, de una disfunción a nivel frontotemporal, conduce a interrogarse en el estado en el que se encuentran sus funciones de comprensión y si presenta limitaciones en su capacidad para adecuar su conducta a los valores sociales de su mundo circundante”.

En tarto, Palavecino Villaverde, concluyó que “se podría decir que si bien el objetivo de la psicología forense y el derecho son diferentes, existe un punto en común que es la inimputabilidad por razones psiquiatrías y/o psicológicas. Los aportes de las neurociencias permiten acceder a nuevas  tecnologías y a un mayor entendimiento del funcionamiento cerebral”.