Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Mariano Parnás: «Cuando pasen estos tres meses, el precio del dólar va a estar atrasado de nuevo y habrá un nuevo salto cambiario».

Así lo comentó el licenciado en Economía en diálogo con Radio Exclusiva.
¡Compartilo!

Los días pasan y en el Congreso se sigue tratanto la aprobación o no del DNU presentado por el presidente de la Argentina, Javier Milei. Para hablar del tema, el licendiado en Economía, Mariano Parnás, estuvo en contacto con Radio Exclusiva y dejó diversas frases.

Para comenzar, al ser consultado sobre los dichos del presidente Javier Milei acerca sobre la aprobación de la Ley de «Bases» y que el «défitit cero no se negocia», contestó: «Me genera una enorme preocupación porque Argentina tiene graves problemas macroeconómicos, sobre todo la inflacion y ahora estamos yendo hacia un problema de empleo y de producción, que no lo teniamos tan acentuado. Lo que estoy observando es que en lugar de atender con mayor atención estos problemas, está intentando aplicar un paquete muy grande de reformas estructurales. Tal vez, la urgencia de nuestro país hace que no sea el momento oportuno para tratar de aplicar este tipo de políticas de regulación del mercado de trabajo».

«Decir que algo es no negociable, en una democracia y en una república no se si tiene mucho sentido, sobre todo si tu partido político tiene minoria en el Congreso. Creo que es al revés, que todo es negociable. Se entiende también una postura de que ha habido una propuesta con la cual se han ganado las elecciones, es por eso que el Congreso debe hacer oído a esa propuesta, como es el caso del déficit fiscal», añadió el licenciado.

En lo que respecta a la cantidad artículos dentro del DNU que presentó el presidente con el objetivo de desregular la economía, dijo: «Me parece muy inteligente decir, desde el punto estratégico, ‘voy por todo y me quedo a mitad de camino’ e igual es una gran ganancia porque la búsqueda de tremendas políticas y de la cantidad de cuestiones que están dando vuelta en la Ley ‘Ómnibus’ o en los decretos es impresionante, ya con sacar la mitad de todo eso sería una enorme ganancia para Milei».

Al ser consultado sobre si había alguna otra manera de poder enfrentar las problematicas del país, esbozó: «Por supuesto que hay otra manera, hay múltiples caminos para llegar a los objetivos. En este caso, la urgencia nuestra es la inflación, la actividad económica, el empleo, el déficit fiscal, estos serían los caballitos de batalla y en esa dirección deberían apuntar las balas. Aquí hay objetivos muchos más amplios, de regular el mercado de trabajo, privatizar empresas públicas, son políticas muy ambiciosas que no van a abonar a la necesidad y urgencia nuestra que es justamente atacar a la inflación. Por ahí está el talón de Aquiles, con un Gobierno que recién empieza y que tuvo una devaluación en el precio del dólar por encima del 100% y que luego dicen que ‘durante tres meses lo vamos a dejar casi congelado con un marginal aumento del 2%’. Detrás de esa política, empieza a acelerarse la inflación con la suba de los combustibles y de otros costos que te empujan hacia arriba los precios, cerramos diciembre con un piso del 25%. Cuando pasen estos tres meses, el precio del dólar va a estar atrasado de nuevo y habrá un nuevo salto cambiario».

Además, agregó: «No es oportuno para el momento que está viviendo la Argentina. Hay un peligro en este modus operandi porque viene otro Gobierno que querrá cambiar esto. Esto acentuará otro ciclo de desencanto en el país».

«Es probable que haya un nuevo salto cambiario, y en cuanto a números es difícil saberlo debido a la incertidumbre que hay en el país», finalizó el economista.