En el marco de la visita oficial de Alberto Fernández a China, el Gobierno anunció la incorporación de Argentina a la Franja y a la Ruta de la Seda, con el objetivo de estimular el flujo de comercio e inversiones desde el “gigante asiático” y obtener financiamiento para obras de infraestructura por u$s23.700 millones.
Uno de los objetivos trazados por el Ejecutivo es reducir el déficit comercial bilateral, que el año pasado superó los u$s7.000 millones. Analistas consultados por Ámbito sostuvieron que el acuerdo será fructífero para aumentar las exportaciones. Aunque la mayoría planteó que también implicará un aumento de las importaciones desde la propia China, por lo que sería difícil revertir el saldo comercial.
Esta mañana en Amanecer Exclusivo hablamos con el Ing. Castor López y explicó de que se trata la «Ruta de la Seda» que va a ingresar Argentina luego de firmar los convenios con China.
Ademas hablo de la situación micro económica del país y de la brecha que existe entre el dolar oficial y el «Blue».
Recomendados
Zamora inauguró la remodelación de una escuela y entregó viviendas sociales en Silípica
La Asamblea Universitaria Permanente de la UNSE convoca a una marcha en defensa de la educación pública
[Audio] Andrea Jorge (LLA): «En Santiago somos la única oposición clara frente al oficialismo eterno»