Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Realizaron una cirugía de implante de piel cadavérica en el CEPSI

¡Compartilo!

En el día de ayer se realizaron una cirugía de implante de piel cadavérica a pacientes internados en el CePSI.

La cirugía estuvo a cargo de la Dra. Fanny Rondón Torres, médica cirujana plástica del servicio de quemados junto a un equipo interdisciplinario de anestesistas e instrumentadores quirúrgicos.

Se realizó el procedimiento a un lactante mayor de 1 año , que fue previamente compensado y derivado por el CIS Banda por las quemaduras por líquidos calientes: agua en 35% de superficie corporal total (Miembro superior derecho incluyendo mano derecha circular, miembro inferior derecho, circular, y miembro inferior izquierdo) , se le dio atención inicial por guardia y pase a terapia intensiva.

Luego de afrontar todas las complicaciones que tuvo el niño y como tiene muchas heridas por cicatrizar y no se podía realizar un auto-injerto , se planteó el colocarle un sustito cutáneo (piel cadavérica), que se tramito a través del banco de tejidos del Hospital Garrahan, y contando con las autorización del INCUCAI se gestiono que el tejido llegue en óptimas condiciones a nuestra institución

Actualmente en el CePSI, tenemos internados y bajo tratamiento 4 grandes quemados, lo que significa que tienen comprometido el 20% o más del cuerpo con quemaduras. Por lo cual se está haciendo grandes esfuerzos para recuperarlos íntegramente con un equipo interdisciplinario de trabajo.

Piel cadavérica

La piel cadavérica se utiliza como cobertura transitoria mayormente en pacientes quemados, en quienes el trasplante de piel es imperativo para salvar la vida. Pero, también, es necesaria en casos de extirpación de áreas importantes de piel.

La piel se obtiene de donantes a corazón parado o de donantes multiorgánicos en muerte encefálica. La extracción se realiza en un quirófano, por medio de un instrumento eléctrico diseñado para este fin denominado dermátomo, con el cual se obtienen lonjas de aprox. 1 mm de espesor.

Las regiones del cuerpo del donante de las cuales se obtiene el tejido siempre son zonas que no quedan expuestas, es decir que no se ablacionan manos, pies, cara, cuello ni región superior del tórax.