La provincia de Santiago del Estero enfrenta un preocupante récord de morosidad, afectando al 5,7% de sus trabajadores registrados. Este aumento en el incumplimiento de deudas, que en gran medida se atribuye a la pérdida de poder adquisitivo, está generando un círculo vicioso de endeudamiento que impacta directamente en la estabilidad económica de miles de familias.
Según el abogado laboralista Ángel Nassif, la situación actual es el reflejo de una economía inestable, donde el salario no logra satisfacer las necesidades básicas. En diálogo con Radio Exclusiva, Nassif señaló que el aumento constante de precios, desvinculado de la capacidad de compra del trabajador, ha provocado que muchos recurran al crédito para cubrir gastos esenciales como alimentos, medicamentos o la educación de sus hijos. «La gente piensa en el dólar… cuando en realidad nunca nos hemos dolarizado y la economía nuestra marca un desequilibrio», explicó el letrado, describiendo un escenario donde los aumentos salariales son rápidamente absorbidos por la inflación, encareciendo aún más los bienes y servicios.
Propuesta de Emergencia Laboral para Frenar la Crisis
Ante este panorama, el abogado Nassif propuso una «emergencia de obligaciones laborales». Esta medida, que califica de «responsable», buscaría evitar el colapso judicial y social que podría generar una avalancha de ejecuciones.
La propuesta se basa en dos puntos clave:
- Porcentaje de Retención: Establecer un límite en el porcentaje del salario que puede ser embargado, asegurando que el trabajador conserve una parte suficiente de sus ingresos para subsistir.
- Límite a los Intereses: Los intereses de las deudas no podrían superar la tasa comercial más baja, frenando el encarecimiento exponencial de los créditos.
Nassif argumentó que, si bien esta propuesta podría ser resistida por las empresas, es una necesidad urgente en un contexto de emergencia. «No digo que no se les pague. Digo que no se los ejecute», subrayó el abogado, defendiendo una solución que permita a las personas saldar sus deudas sin verse atrapadas en un laberinto de juicios costosos. El objetivo, según Nassif, es encontrar una salida que beneficie a ambas partes: que el crédito no se corte y que el deudor no sea ejecutado, evitando así una «telaraña de acciones judiciales» que solo encarece y dilata las soluciones.
»Yo creo que con voluntad podemos buscar soluciones alternativas, así como muchas veces se han dado leyes de emergencia, que exista la emergencia en el área del crédito laboral», concluyó Nassif, apelando a la solidaridad para resolver esta crisis que golpea a una parte significativa de la población trabajadora de Santiago del Estero.
Recomendados
[Audio] Hacemos por Santiago llama a «poner un freno» al ajuste nacional
[Audio] EE.UU cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina: «Es una gran oportunidad para la ganadería de calidad»
Malas noticias para Racing: Sosa sufrió la fractura del seno maxilar