La provincia se alista para una masiva convocatoria electoral este domingo 26 de octubre, donde más de 813 mil electores habilitados deberán participar en un complejo proceso que combina la renovación de cargos nacionales y la elección de autoridades provinciales y municipales.
Según datos reportados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), un total de 813.327 santiagueños están en condiciones de emitir su voto, en una jornada que requerirá el despliegue de un amplio operativo logístico. Se estima que la votación se llevará a cabo en aproximadamente 2.431 mesas a lo largo de la provincia, que deberán operar simultáneamente con dos sistemas de sufragio distintos.
La Doble Urna: BUP Nacional y Boleta Sábana Provincial
El rasgo distintivo de esta elección en Santiago del Estero es la coexistencia de dos sistemas de votación:
- Cargos Nacionales: Se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir a los Senadores y Diputados Nacionales.
- Cargos Provinciales y Municipales: Se mantendrá el sistema tradicional de boleta sábana (boleta partidaria larga) para las categorías locales.
Este esquema de «dos urnas / dos sistemas» implica que los ciudadanos deberán familiarizarse con dos metodologías de voto y dos boletas, lo que podría influir en el tiempo de permanencia en el cuarto oscuro y las filas de espera.
Los Cargos a Nivel Nacional
Se renovará la totalidad de las bancas en el senado y parte de las bancas a diputados.
- Tres Senadores
- Tres Diputados
Los Cargos en Juego a Nivel Local
El llamado a elecciones del Ejecutivo provincial es integral. Además de los cargos nacionales, se renovarán:
- Gobernador y Vicegobernador
- Cámara de Diputados Provincial: Se eligen 40 diputados provinciales titulares (y sus 40 suplentes), renovando así la totalidad del cuerpo legislativo local.
- Tres intendencias: Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán.
- Comisiones Municipales: La elección incluye un total de 137 comisiones municipales, que se dividen en dos categorías: 88 Comisiones Municipales (Anexo I) y 49 Comisiones Municipales “B” (Anexo II), que eligen a sus respectivos comisionados.
Con 813.327 electores habilitados, la provincia se enfrenta a un desafío logístico y cívico considerable. Las autoridades electorales han emitido recomendaciones para que los votantes revisen previamente su lugar de votación y se informen sobre el correcto uso de ambos sistemas de sufragio para agilizar el proceso y evitar el voto nulo.

https://shorturl.fm/nCHYc
https://shorturl.fm/N7sf5