El mismo estuvo a cargo de Lic. Laura Capacete, psicóloga, psicoanalista, docente universitaria e investigadora en la temática.
Este encuentro, que se desarrolló de manera virtual, estuvo destinado a los equipos técnicos que se desempeñan en los hogares de protección y en la dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia-Dinaf-.
Además, participaron profesionales del organismo de Niñez de la provincia de Tucumán.
Respecto a este espacio de formación profesional, la Lic. Mariana Roldán Suárez, directora general de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes que tiene a sus cargos los tres hogares que dependen de la Subnaf, comento que “la disertación de la Lic. Laura Capacete nos brindó herramientas para elaborar estrategias interdisciplinarias para abordar la problemática del abuso sexual y las consecuencias subjetivas del mismo en niñas, niños y adolescentes que se encuentran en hogares de protección. Esta temática implica un fuerte desafío en la formación y el ejercicio profesional de quienes trabajan con la infancia y requiere vencer obstáculos anclados en prejuicios y/o paradigmas anteriores”.
En este primer encuentro, se abordó la conceptualización de la temática del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, la detección de la problemática entre otros puntos.
Asimismo, Capacete generó un espacio de diálogo y reflexión con los profesionales, compartiendo estrategias para intervenir ante casos de abuso sexual contra chicos y chicas.
Finalmente, desde la Subnaf adelantaron que en el mes de julio continuaran profundizando en la temática con junto a la Lic. Capacete.
Recomendados
[Audio] Los santiagueños tendran una lista sugerida de 35 utiles escolares a 22 mil pesos
[Audio] Lanzaron la temporada 2025 del BMX
[Audio] El precio de la carne se disparó más de 15% y se espera un nuevo incremento en las próximas horas