Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Video] Ley Bases: Neder defendió a las PyMES en el plenario de Comisiones del Senado

“Les pido a esos senadores que están por tomar una decisión de apoyar esta Ley que tanto exige el Gobierno Nacional, que a la hora de votar piensen que van a dejar mucha gente sin trabajo”, advirtió.
¡Compartilo!

Este jueves en el Salón Azul del Senado de la Nación, se lleva adelante una reunión plenaria de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación Argentina, dando continuidad al análisis del Expte. CD 1/24, proyecto de ley Bases.

En ese marco, uno de los sectores invitados para exponer en esta jornada fueron los Industriales PyMEs Argentinos (IPA), a través de una representación encabezada por el presidente de la entidad, Daniel Rosatto, quien enfatizó que dicho sector está atravesando una situación muy grave, que tiene que ver con una profundización de la recesión generada desde enero. “Estamos perdiendo más de una PyME por día”, sostuvo en su contundente testimonio.

Tras esto hizo uso de la palabra en representación del bloque Unión por la Patria el senador santiagueño José Emilio Neder, quien en principio mencionó que “este país tuvo su crecimiento en el tiempo por el esfuerzo y el trabajo de la mediana empresa en Argentina, sorteando dificultades aún en épocas de alternancias económicas y sociales”.

“Sabemos que muchas PyMES desaparecieron en los ´90. Y que cada vez que estos procesos se dan en Argentina, son las PyMES junto a los sectores más bajos los que más sufren. Hoy con esta Ley Bases estamos nuevamente frente a un impulso de sectores internacionales que nada tienen que ver con la industria nacional, sino que vienen a llevarse por el menor costo posible un mineral que el mundo necesita. Y también todos los aquí presentes sabemos que, aunque nosotros desde la oposición esta vez lográramos frenarlos, no van a cejar y volverán una y otra vez por lo mismo”, advirtió.

“Una PyME, sobre todo del interior, no es que cuando tiene un problema cierra y se termina el problema que circunstancialmente tuviera. Se convive con los trabajadores, ellos casi que son parte de la familia porque están en las buenas y en las malas, esto es lo que hay que valorar y defender. Más que una economía de números, las PyMES son un escenario social del lugar donde funcionan, haciendo fuerte a una comunidad en base al trabajo y al compromiso de generar espacios de ascenso social”, subrayó.

“Tal vez habrá llegado la hora de que le hagamos entender a quienes están confundidos y atormentados por el sistema comunicacional de la derecha, que esa PyME también es parte de su vida, porque le dio bienestar y trabajo a su comunidad. Hay que defender esto con más fuerza, con mayor ordenamiento empresarial para defender lo nacional y un proyecto de país federal. Pongamos luz amarilla, Argentina es un país apetecible y desde afuera algunos están pensando que mansamente vamos a acatar imposiciones de leyes como ésta que nada tienen que ver con nuestra realidad y progreso, que nada tienen que ver con generar empleo en Argentina”, agregó.

“Seis millones de empleados tiene la PyME, esa que familiariza con el obrero y está en contacto directo con la gente. Tengamos esto en cuenta, les pido a esos senadores que están por tomar una decisión de apoyar esta Ley que tanto exige el Gobierno Nacional y por la que tanto se presiona mediáticamente desde algunos sectores, que a la hora de votar piensen que van a dejar mucha gente sin trabajo, incluso gente que conocen y que se puede quedar sin posibilidades. No detengan la marcha de las PyMES”, concluyó.