Vamos a destruir al Kirchnerismo, aúlla la saltimbanqui candidata en el festejo del triunfo
del candidato a gobernador de juntos por el cambio en Santa Fe, el mismo al cual la
candidata que ella había ungido como propia definió como vinculado con los narcos.
Memoria frágil que le permite pasar un lado a otro sin recordar qué es lo que dijo antes
y por supuesto sin hacerse ningún problema si lo que ahora hace es exactamente lo
contrario de lo que hacía ayer nomás. Memoria frágil o falta absoluta de escrúpulos.
Mientras tanto el pelucón ululante se pasea con su motosierra y me promete no dejar
en pie ni una sola de las estructuras del estado. No le importa que ni siquiera sus
asesores presten demasiada atención a su caballito de campaña, el reemplazo de la
moneda nacional por la divisa de sus amos del Norte. Parece haber descubierto que
mientras más disparatadas sean sus propuestas más supuesto rédito electoral le
arriman.
A su lado, la reivindicadora del terrorismo de Estado se relame pensando en cómo va a
destruir cualquier vestigio de una política pública que tome en consideración a los
derechos humanos. Para eso cuenta con una armada de leguleyos, siempre al servicio
del poder económico, que desde su reducto de la calle Montevideo planean cómo sacar
a los genocidas de las cárceles y meter en ellas a los odiados populistas.
Entre la saltimbanqui y el ululante hubo en algún momento cierta dosis de
entendimiento. Que duró hasta que los dos cayeron en la cuenta de que compiten por
el mismo espacio y hasta por algún gesto amoroso del mentiroso serial que endeudó a
varias generaciones. Entonces se acabó el cariño y el pelucón desarchivó el pasado
peronista de la cambiapieles, que respondió acusándolo de usar el insulto como única
respuesta. Ya se sabe, del amor al odio hay un solo paso.
Por la otra vereda, ya convencido de la inutlidad de la ancha avenida del centro que
alguna vez pretendió transitar, el candidato de la necesidad ametralla con medidas que
hubieran sido mejor recibidas tempo atrás, aunque ahora no vengan mal. En tempos
de malaria generalizada, cualquier ayudita viene bien. Espantados por la posibilidad de
que el enemigo que creían agonizante recupere fuerzas, los mismos que antes
prometieron medidas similares (promesa que, fieles a su estilo, jamás cumplieron) se
olvidan de los desafios que pocos días atrás lanzaban como pandilleros de la política y
dan rápida marcha atrás. Si hasta ahora lograron que el Congreso no funcionara, por qué
van a ponerlo en marcha ahora. La república que ellos proclaman defender parece tener
muy poco que ver con las instituciones de la democracia, las mismas que cada vez que
pudieron tomaron por asalto, trepados al tanque de algún dictador más o menos
mesiánico al que usaron para sus propios fines.
El inefable Joaquín Morales Solá arremete contra los cambios sobre el impuesto a las
ganancias: “Descaros, violaciones y suspicacias” titula el 13/09/2023. Se nota que, en
busca de argumentos o de aliados, llamó a sus amigos jueces. La respuesta no le gustó y
se lamenta: “Fuentes de los tribunales dijeron que la justicia electoral no puede hacer
nada para frenar la obscena acción de Sergio Massa como candidato y ministro”.
Cualquier mejora que beneficie a los trabajadores, se sabe, le parece obscena a don
Joaquín. Al cual le fallaron sus instintos, porque en el afán de criticar a Massa sostuvo
que “Lo cierto es que el anuncio de Massa sobre el impuesto a las ganancias es
tendencioso, sobre todo porque beneficia a sectores con altos ingresos mientras
conserva el IVA con un porcentaje muy costoso, impuesto este que deben pagarlo todos
los sectores sociales”. Lo dijo el día que el candidato de Unión por la Patria anunciaba la
devolución del IVA. Anda a destiempo, Morales.
El tema de Ganancias les plantea un problema al desmelenado y sus secuaces. Porque
en un tuit del 17/1172016 el candidato afirmaba que “El impuesto a las ganancias es
una calamidad y en la versión progresiva representa un castigo al exitoso. Es envidia
pura”, mientras que Diana Mondino, una de sus asesoras que supuestamente ocuparía
un cargo en su gobierno, en declaraciones al sito Urbana Play afirmó que “Mucha gente
va a ganar más , por lo tanto la recaudación va a ser más alta. No es que suban las tasas.
Más gente va a pagar Ganancias, más gente va a pagar IVA, más gente va a pagar un
montón de cosas porque va a tener más dinero, más trabajo”. Qué van a hacer ahora?
En otro sector distinto, los cortesanos del cuarto piso de la calle Talcahuano no quieren
ser olvidados. Todavía mandamos nosotros, dicen y arrasando con los preceptos
constitucionales que deberían resguardar jubilan a una magistrada, asumiendo como
propias funciones que la Ley Suprema solo concede al Ejecutivo, con acuerdo del Senado.
Claro, ellos saben que sus amigos no van a permitir, como ya se dijo, que el Congreso
funcione.
La Tribuna de Doctrina parece arrepentida (pero no tanto) de haber contribuido al
ascenso del gorilón de la motosierra y ahora le dedica algunas críticas. El 16/09/2023
Astrid Pikielny entrevista a Luis Alberto Romero. Fiel a la tradición familiar de mistificar
la historia -aunque sin el talento de su padre- Romerito se despacha con una sentencia
apocalíptica: “La colonización del Estado y la corrupción, afirma, dio un salto en escala y
profundidad con la llegada del kirchnerismo, a la que no duda en llamar una
cleptocracia”. No se queda ahí: “Milei, con su estilo grosero, hizo que la gente pensara
para qué corno queremos un Estado con un déficit como el que tiene si en realidad no
recibe nada de todo eso. Eso no estaba en la conversación pública y ahora lo está”,
agrega.
Para redondear sus afirmaciones (y de paso, cumplir con lo que sus amigotes del pasquín
de los Mitre/Saguier pretenden) sentencia: “Milei utiliza un formato similar al
peronismo: la utilización de consignas básicas sobre problemas complejos, la idea del
Mesías que opera sin intermediarios y la apelación a los sentimientos y a la dimensión
religiosa de la política”. Igual se permite cierta esperanza, aunque condicionada: “La
Argentna tiene muchas instituciones que han resistido el intento de quitarlas. Lo vemos
mucho en algunos niveles de la Justicia. Tiene una sociedad civil que todavía funciona y
no está aniquilada la posibilidad de que en la Argentina salga un voto consciente. Pero
parecería que hay muchas posibilidades de que del viejo discurso K salga una nueva
versión distinta en sus contenidos, pero con una función bastante parecida”.
Siempre y sin falta la obsesión con el kirchnerismo. La nota de Matas Moreno del
16/09/2023, anuncia desde el titulo. “Antkirchnerismo, orden y frenar a Milei: qué le
piden los posibles votantes de JxC a Patricia Bullrich en los focus groups”. La cosa parece
clara: hacer renacer de las cenizas a la saltimbanqui para que desplace de un posible
ballotage al populismo. Más claro, imposible: “El lema de la campaña de Bullrich ya no
será ‘si no es todo, es nada’, que utlizó para confrontar con Horacio Rodríguez Larreta,
en la competencia interna de JxC, sino terminar con el kirchnerismo”. El sueño de LA
NACIÓN: una elección que se dirima entre dos vertientes de la derecha. Volver a los
tempos de Mitre y Roca.
En todas las manifestaciones de las vertientes de la derecha, se inclinen por la
saltimbanqui o por el aullador, hay un término en común: el apetito por la destrucción.
La idea de terminar con todo lo que tenga olor a pueblo. Un escenario donde las
representaciones sean versiones distintas -no demasiado- de la misma partitura. El odio
que alimenta sus voluntades. Apetito por la destrucción se llamó el álbum más popular
de una banda norteamericana, los Guns’n’Roses. Una de las canciones que tuvieron éxito
fue “Bienvenidos a la Jungla” (“Welcome to the jungle”. En una parte de su letra decía
“aquí empeora cada día. Aprendes a vivir como un animal” (“It gets worse here everyday.
You learn to live like an animal”). Eso es lo que nos espera si triunfa cualquiera de los
destructores. Vivir en una jungla donde todo empeora cada día.
Todavía estamos a tempo de evitarlo.
Recomendados
Inde va por la recuperación ante Montmartre
Con una importante presencia de vecinos se realizó el primer corso del circuito barrial
La Banda: los trabajadores del municipio cobrarían el sueldo de febrero con aumento