Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

El nuevo monstruo de Wall Street

Por Martín Granovsky
¡Compartilo!

Ni siquiera anunciando que privatizará el Banco Nación el Presidente consigue salir de un estado que no conoce, como es la pérdida de iniciativa. Y todo por haber promocionado de manera decisiva una criptomoneda inexistente que ya generó más de cien demandas penales y un pedido de investigación elevado al FBI y a la SEC de los Estados Unidos. Los brokers de Nueva York no quieren hacer escándalo en público para no arruinar su casino global pero ya cuchichean una comparación: “Nació el Madoff argentino”. Bernie Madoff, cuya historia inspiró la serie “El monstruo de Wall Street”, recibió 150 años de condena por estafa. 

Nadie puede saber a ciencia cierta qué impacto futuro tendrá la estafa que no podría haberse realizado sin la participación estelar de Su Excelencia. Pero tres cosas son seguras. Una, que si se mira el pasado ningún dirigente político importante quedó incólume después de una herida como la que recibió Javier Milei, para colmo la primera gran herida y en su propio campo, el de la economía especulativa. La otra, que si se observa el presente Su Excelencia quedó afectado nada menos que por cientos de miles de referencias negativas en las redes sociales, hasta ahora su campo de batalla preferido. La tercera, que según pudo saber este medio las fotos que logró sacarse el Presidente en los Estados Unidos con personajes como Elon Musk son reales, pero también es real cómo empiezan a llamarlo en Wall Street: “El Madoff argentino”.

Un operador argentino del mundo financiero norteamericano explicó la lógica de esa doble conducta. “Por un lado ya le desconfían, porque los presidentes según ellos están para favorecer estructuralmente el casino pero no para actuar como marginales, ya que la marginalidad pone en riesgo los negocios grandes”, fue una parte de la explicación. “Por otro lado los protagonistas de lo que ustedes llaman ‘timba’ no quieren quedar teñidos públicamente por un escándalo que no es argentino sino global, y por eso no gritan ni insultan.”

***

El de Madoff no es cualquier nombre. Bernard Madoff, Bernie, fallecido en 2021, fue condenado a 150 años de prisión por haber estafado a cientos de clientes por 65 mil millones de dólares.

Netflix hizo una serie con su historia, “El monstruo de Wall Street”.  Con carácter documental, fue dirigida por Joe Berlinger sobre la base de una investigación de Jim Campbell. El autor dijo que el caso “revela un nivel de traición increíble”. Y afirmó: “estoy seguro de que dentro de cien años ésta seguirá siendo una historia interesante”. 

La base es el esquema Ponzi. Es decir, tomar dinero de un inversor, conseguir un nuevo inversor y después usar el dinero de ese nuevo para pagarle ganancias falsas al inversor original. Dijo que, “en teoría, mientras se pueda seguir atrayendo a nuevos inversores, supuestamente eso funciona a perpetuidad”. 

Madoff llegó a ser presidente del Nasdaq, el paraíso del mercado de acciones tecnológicas que reventó en 2008 y acabó, entre otras cosas, con aquel sueño de perpetuidad que se basó en la falta de regulación, en la codicia del propio Madoff y en la codicia de quienes no se hicieron algunas preguntas: cuáles son los activos, quién los tiene, quién audita, por qué los rendimientos serían tan enormes y estarían garantizados y cuál es la razón para  creer en la inevitabilidad del éxito financiero.

Es interesante la descripción de Campbell. Dijo: “Esto es realmente shakesperiano. Estás hablando de un tipo dentro de la religión judía en quien se confiaba tanto que se referían a él como El Tesoro Judío. Y yo no soy judío, pero sé que traicionar a otros judíos financieramente es un sacrilegio”. Campbell contó que Madoff “tenía una familia amorosa”, pero en esa familia el hijo de Bernie, Andy, jamás volvió a dirigirle la palabra a su padre hasta que murió. 

Otro de los investigadores del tema dijo que una de las claves de lo que ocurrió después es que la gente había depositado una confianza ciega en Madoff. Y como había confiado tanto, sintió que la traición había venido de un lugar tan cercano como de la propia familia. Lo peor.

***

Ahora, la obsesión de los funcionarios del Gobierno es demostrar que no se trató de una estafa y que, en todo caso, el Presidente no está relacionado con ninguna irregularidad. Milei dijo que él sólo había “difundido” y no “promocionado” la moneda $LIBRA. 

Pero la información y los antecedentes crecen minuto a minuto. 

“Este año, 2025, habrá elecciones legislativas a nivel nacional, provincial y municipal, y La Libertad Avanza no estaba consiguiendo el dinero suficiente para desplegar campañas electorales fuertes en los 24 distritos de la Argentina”, dijo un dirigente libertario que pidió reserva de su identidad.

Como suele ocurrir en caso de escándalo político, algunos hechos públicos recientes quedan iluminados por la nueva luz. Lo que antes era misterioso se hace comprensible. En diciembre de 2024, Su Excelencia ordenó expulsar a la jefa de la Administración Federal de Ingresos Públicos, luego ARCA, Florencia Misrahi. Es una experta en derecho tributario que pertenece al establishment, pero cometió un pecado: quiso diseñar impuestos para los contenidos digitales. El comunicado oficial de despido es todavía más claro que la decisión que intentó tomar Misrahi: “Este Gobierno no va a perseguir las nuevas formas de negocios digitales”, señaló entonces la Oficina del Presidente.

El despido, y sus motivos, se parecen mucho a lo que los abogados llaman “actos preparatorios” de un delito. 

***

El problema actual para La Libertad Avanza, carajo, es que la campaña del candidato Milei en 2023 fue nacional. Como si se tratara de un distrito único. El fenómeno también fue nacional. Hoy, en cambio, luego de la estructuración de LLA como partido, el desafío es cumplir con el objetivo de obtener más diputados nacionales, lo cual está garantizado porque los libertarios no renuevan un número importante de bancas obtenidas en 2021. Pero el desafío mayor, que es lo nuevo, es estructurar una fuerza legislativa también a nivel de cada uno de los 24 distritos de la Argentina y de cada uno de los concejos deliberantes. Y en ese punto las necesidades básicas insatisfechas de la política suelen aumentar notablemente. 

“Los grandes empresarios apoyan y elogian, pero sacan y no ponen”, se quejó un dirigente político que esperaba una actitud más desprendida de los gigantes económicos del país.

***

 Cada día aparece un nombre nuevo: criptogate, shitgate, memegate. Incluso, como tituló Página/12, cripto nita, por la kryptonita verde que era el único mineral capaz de debilitar a Superman. Todo se refiere a la estafa con una criptomoneda inexistente de la que participó el 14 de febrero Su Excelencia. 

Desde ese día, Milei parece un boxeador que se bambolea sobre el ring, golpeado, sin saber si llegará al último round y a la vez con la ilusión de llegar.

Para Su Excelencia, esa situación es toda una novedad. Asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 2023 y nunca perdió la iniciativa ni el dominio de la agenda pública. Incluso en lo que él mismo definió como “el mayor ajuste fiscal de la historia de la humanidad”. 

Ahora, en cambio, como relata en esta misma edición María Fernanda Ruiz, quedó sometido a una explosión informativa que sus escuadras digitales no logran frenar. La cuenta de X @Ashcryptoreal escribió que la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibió dinero del operador cripto David Hayden. El Gobierno lo desmintió, pero no pudo detener la repercusión internacional: esa cuenta tiene 1.686.601 seguidores en todo el mundo. Mala noticia para un político que, como Eduardo y Jair Bolsonaro, o como el propio Donald Trump, se jacta de su enorme impacto en las redes sociales.

El frente externo pinta complejo. Un estudio de abogados, Moyano & Asociados, especializado en casos de insolvencia internacional, envió una notificación a la Securities Exchange Commission, la SEC norteamericana que regula los mercados de valores, y también al FBI y al Departamento de Justicia. 

***

Una semana después de la estafa la información abunda, pero ningún dato desmiente la absoluta transparencia de lo que pasó. Como si fuera un broker y no el Presidente de un país, Su Excelencia puso en X: “La Argentina liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo requiere invertir en $LIBRA”. Agregó también un link al proyecto que promocionaba el token. 

Hasta ese momento $LIBRA era inexistente. Algo que los expertos llaman “moneda meme”. La recomendación presidencial le dio vida e hizo que comenzaran las operaciones. Muy pronto la capitalización de mercado se disparó. Pero una hora después un grupo de operadores retiró el 82 por ciento del circulante. La moneda, entonces, se esfumó, y con ella se evaporaron las ganancias de quienes habían creído en el dios Milei, la deidad capaz de multiplicar no los panes sino las coins.

El escándalo trascendió de inmediato. Luego, Su Excelencia borró el posteo y tuiteó otra vez. Dijo que apoyó “un emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”. Y agregó: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto, y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”. 

El nombre de la iniciativa era “Viva la libertad Proyect”. Sólo faltaba el “carajo”.

***

La estafa de $LIBRA ya acumuló más de cien demandas judiciales. 

Los abogados debaten si encarar las querellas por el costado penal tributario o por el penal a secas. A un menor nivel de peligrosidad judicial para él, un paneo reveló que existe consenso en que Su Excelencia podría quedar complicado como mínimo por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

El abogado constitucionalista Raúl Gustavo Ferreyra dijo que Milei “estimuló actividades financieras, de negocios y económicas sin sustento jurídico, al borde de la ajuricidad o que ingresarían en la ajuridicidad”. 

Como la Constitución incluye entre las causas de juicio político el “mal desempeño”, Ferreyra explicó que esa expresión significa “realizar actos absolutamente en contra de las reglas que fundan la propia autoridad presidencial”, como por ejemplo “usar la autoridad ejecutiva para no cumplir la Constitución”. 

En un intento desesperado de defensa, Milei dijo a su amigo Jonatan Viale en TN, el lunes 17 de febrero, que posteó su tuit sobre $LIBRA “como ciudadano y no como Presidente”. 

Otro constitucionalista de prestigio, Andrés Gil Domínguez, replicó que “la función de Presidente de la Nación se ejerce 24 horas por siete días durante todo el mandato”. Por eso el Presidente sólo puede ser arrestado si antes es destituido. Argumentó Gil Domínguez: “Si fuera correcta la teoría del limitado horario de ejercicio, o que Javier Milei no actuó como Presidente en el caso $LIBRA sino como un simple particular, tal como lo sostuvo Milei en TN, la ineludible consecuencia sería que ante un proceso penal en el cual se dictase una medida restrictiva de su libertad, entonces no estaría protegido por la inmunidad y podría ser detenido”. 

La entrevista sumó no sólo morbo y una interesante discusión sobre cómo debe actuar un periodista sino que actuó como el colofón del despido de Misrahi. Al dato inicial de que LLA necesita fondos y la sospecha de que se trató de una estafa, se agregó la confesión grabada de Santiago Caputo filtrada en YouTube. Susurró a Su Excelencia que sus dichos de Milei anunciando que su abogado sería el ministro Mariano Cúneo Libarona traerían “un kilombo”. Una maniobra de encubrimiento. Si no jurídica, sin duda política. Casi una confesión.

Uno de los afectados por la estafa, un norteamericano que figura en X como @ApeMP5, difundió detalles sobre las relaciones de Milei y su equipo con la operación. Según posteó en las redes, después recibió un mensaje del propio Milei: “Si sigues haciendo afirmaciones falsas, tomaré acciones legales contra ti. Mantén mi nombre fuera de esto, mandrill”. Mandrill escrita de esa manera es una manera de correo electrónico transaccional para comercio electrónico. Mandril con una sola L en español es mono con cola de color roja para que se distinga en la selva. el macaco babuíno. Su Excelencia se deleita usando en público una frase como amenaza: “Les voy a dejar el culo como un mandril”. 

Esta vez, Su Excelencia deberá proteger su propio culo, porque el enemigo es peligroso y está desesperado: él mismo.

Fuente yahoraque.com