Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

La hoja de ruta del $Libragate

Guillermo Lipis
¡Compartilo!

Los seis puntos clave que sirven para entender mejor el paso a paso en el $Libragate. 

1) El token $Libra fue creado en la blockchain de Solana, una red utilizada para la generación de memecoins debido a sus bajos costos de transacción y celeridad, características que permiten la creación, compra y venta de miles de tokens con facilidad. Según datos provistos por la Fundación Blockchain Argentina, el explorador de la blockchain de Solana indica que el token $Libra fue creado el 14 de febrero de 2025 a las 18:38:02 horas, bajo el contrato Bo9jh3wsmcC2AjakLWzNmKJ3SgtZmXEcSaW7L2FAvUsU. También se reporta que se emitieron 1.000.000.000 de tokens y que “instantes después de su creación, el 70 % de los tokens fueron distribuidos entre unas pocas wallets a un precio cercano a cero, lo que indica que esta operación fue realizada por los creadores del token o personas con información privilegiada”.

2) A las 19:01 horas, la cuenta personal del Presidente de la Nación Javier Milei, en la red social X (ex Twitter) publicó un mensaje donde hacía referencia a $Libra como un proyecto de inversión para el desarrollo económico argentino. El tuiteo indicaba que «La Argentina liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina». 

El posteo incluía el enlace al sitio web del proyecto: https://www.vivalalibertadproject.com/es-ar; y la dirección del contratoo del token (Bo9jh3wsmcC2AjakLWzNmKJ3SgtZmXEcSaW7L2FAvUsU)

Dado que el mensaje provenía desde la cuenta del Presidente de la Nación y contaba con más de 3,8 millones de seguidores, el impacto logrado fue inmediato y una gran cantidad de seguidores interpretaron ese tuiteo como un respaldo oficial y expresó su apoyo al proyecto adquiriendo $Libra. Otros, en cambio, interpretaron que la cuenta de Javier Milei había sido hackeada porque el mensaje tenía las características típicas y sospechosas de un fraude financiero. De todos modos, la hipótesis del hackeo fue desestimada porque el Presidente no negó la publicación en las horas siguientes.

3) Luego de la publicación en la red social, el precio del token $Libra sufrió un crecimiento exponencial, geométrico, debido a la gran demanda generada por la difusión masiva. 

Su precio inicial de aparición en el mercado fue de US$0,13 y su pico de máxima alcanzó el valor de US$4,56, multiplicó su valor 35 veces y alcanzó una capitalización máxima de mercado de US$4.000 millones.

El resultado se vio reflejado en que miles de personas adquirieron el token, creyendo que se trataba de un proyecto respaldado por el Presidente argentino. 

Sin embargo, sólo una hora después de la publicación del presidente, el precio de $Libra comenzó a caer dramáticamente por una liquidación masiva de tokens. 

4) Cuando el precio alcanzó los US$4,56, las wallets o billeteras virtuales que habían recibido los tokens a un precio cercano a cero comenzaron a vender en grandes volúmenes y millones de tokens $Libra fueron intercambiados por Sol (Solana) y USDC (dólar digital estable), lo que produjo un colapso abrupto del valor del token, que descendió por debajo de US$1, incluso por debajo del precio que tenía antes de la publicación. Esta maniobra es conocida en el ambiente cripto como «Rug Pull» (o tirada de alfombra, en inglés), un tipo de fraude en el que los creadores de un token venden su participación cuando entienden que llega al punto de venta más alto posible y dejan a los inversores con un activo sin valor.

5) A las 00:38 horas del sábado, Milei borró el posteo promocional de $Libra y publicó otro nuevo mensaje con el que intentó desvincularse del proyecto: 

«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme informado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)». Se estima que, entre el precio máximo y las ventas masivas, se transfirieron como mínimo US$70 millones desde los compradores hacia los creadores del token. El token perdió casi la totalidad de su valor y quedó prácticamente sin utilidad ni liquidez.

También se reportó que 35.586 wallets (billeteras virtuales) interactuaron con el token de $Libra.

6) El sitio web del proyecto indicaba que detrás del token se encontraba la empresa KIP, fundada por Julian Peh, quien meses antes había mantenido reuniones con Milei. Sin embargo, KIP negó haber participado en la creación del token, señalando que su función se limitaba a la evaluación de proyectos, y aseguró que la emisión y comercialización del token estuvo a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, otro empresario relacionado con el Presidente Milei. Según Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, “ninguno de los dos individuos posee antecedentes en el ecosistema cripto argentino ni internacional, lo que refuerza la sospecha de una maniobra fraudulenta”. “El caso de $Libra evidencia la combinación de influencia política, falta de regulación y especulación cripto, resultando en un fraude multimillonario en cuestión de horas. Este episodio resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de educación financiera, la transparencia en la promoción de activos digitales y la regulación de los mercados de criptoactivos para evitar que más personas sean perjudicadas por este tipo de esquemas”.

Fuente yahoraque.com