Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Proponen un régimen especial para que se jubilen los deportistas de alta competencia

Por el Dr. Angel Nassif.
¡Compartilo!

En Argentina, los futbolistas profesionales se jubilan bajo el régimen general de la Ley 24.241, que exige:

  • 60 años de edad y 30 años de aportes para las mujeres.
  • 65 años de edad y 30 años de aportes para los varones.

Esto resulta injusto en muchos casos, porque los futbolistas:

  • Comienzan su carrera aportando desde los 17-18 años.
  • Se retiran entre los 35 y 38 años, en promedio.
  • Después de eso, difícilmente pueden seguir generando aportes como trabajadores registrados en otra actividad.

Se puede proponer

Régimen especial para deportistas de alta competencia

Así como existen régimenes diferenciales para actividades insalubres (minería, docencia, tareas de riesgo), se puede proponer una modificación legal o inclusión especial para futbolistas y deportistas de alto rendimiento:

Edad jubilatoria reducida: por ejemplo, 50 años.

Años de servicio exigidos: 20 años con aportes continuos como profesional (podría haber una tabla según divisiones y categorías).

Reconocimiento de tareas de alta exigencia física, similar a trabajos insalubres.

Aportes extraordinarios o fondo compensador

Se podría constituir un fondo solidario o compensador dentro de AFA o Futbolistas Argentinos Agremiados:

Contribuciones patronales mayores de los clubes.

Aportes personales de los jugadores durante su carrera activa.

Recursos del Estado nacional o provincial. Esto serviría para complementar los años faltantes o compensar económicamente a quienes no lleguen a completar los 30 años requeridos por la ley general.

Reconversión laboral más moratoria previsional

Se pueden crear programas de reconversión y formación laboral post-carrera futbolística, con posibilidad de:

Insertarse en otras actividades registradas para sumar más años de aporte.

O bien, moratorias previsionales específicas para completar los años necesarios (similar a las que se aplican a otras poblaciones).

Antecedentes y ejemplos

En España, los jugadores se jubilan con 52 años en algunos casos, gracias a convenios del sindicato con la Seguridad Social.

En Italia, tienen un régimen especial si juegan en Serie A o B.

En Argentina, el único antecedente cercano fue el proyecto impulsado por Agremiados y AFA, pero nunca se convirtió en ley.

Proyecto de Ley: Régimen Previsional Especial para Futbolistas Profesionales

Artículo 1°: Créase un régimen jubilatorio especial para futbolistas profesionales registrados en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Artículo 2°: Podrán acceder a la jubilación especial aquellos jugadores que acrediten:

  • Un mínimo de 20 años de aportes efectivos como futbolista profesional.
  • Edad mínima de 50 años.

Artículo 3°: Los clubes empleadores realizarán una contribución previsional adicional del 3% sobre la remuneración mensual de cada futbolista profesional, destinada a un Fondo de Compensación Previsional administrado por ANSES.

Artículo 4°: El Fondo podrá utilizarse para:
a) Suplementar años faltantes de aportes.
b) Otorgar jubilaciones proporcionales anticipadas.
c) Brindar subsidios transitorios a ex jugadores en situación de vulnerabilidad.

Artículo 5°: La autoridad de aplicación será ANSES en coordinación con AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados.

¿Cómo implementarlo?

Requiere una ley nacional, o al menos un decreto reglamentario con convenio entre el sindicato y ANSES.

Debe tener sustento económico (fondo propio) y respaldo político y sindical.

Se puede empezar con un registro nacional de ex futbolistas y carrera profesional documentada.