El frente Despierta Santiago ha intensificado su campaña en el interior de la provincia, una estrategia que la candidata a diputada provincial Luciana Rached defendió como fundamental, al considerar que estos distritos tienen «cuestiones mucho más profundas y cuentas a saldar» en comparación con otros de la provincia.
En diálogo con Radio Exclusiva, Rached señaló que el referente del espacio, Alejandro Parnás, comenzó el recorrido hace seis meses. «Lo cierto es que nosotros hace 15 años que venimos recorriendo nuestra provincia y marcando quizás algunos errores que nosotros los venimos advirtiendo», afirmó la candidata, al tiempo que expresó su dificultad para comprender cómo desde el oficialismo, que gobierna hace 20 años, «los funcionarios no recorren el distrito».
La candidata cuestionó duramente la inacción ante problemas que, según ella, se intensifican día a día en áreas clave. «La salud, la educación, la falta de trabajo y la oportunidad laboral, lo cierto es que no vemos que haya itensiones de querer cambiar este modelo de dependencia, de resignación, de olvido por parte del oficialismo», sentenció Rached.
Entre las principales falencias, la referente de Despierta Santiago puntualizó la ausencia de inversión en obras prioritarias, destacando la falta de obra hídrica y vial, y la crítica situación del sistema de salud. «No es posible que nosotros recibamos cientos de mensajes a diario de santiagueños que no pueden atender su salud, que no pueden llegar ni siquiera a la ciudad capital», manifestó.
Rached describió los hospitales del interior como «cascadas vacías», señalando la ausencia de médicos porque no se invierte en salarios atractivos para que permanezcan en la zona. «No se invierte, ahora hablamos mucho de dónde está la plata del Estado o qué se hace con la plata del Estado y la realidad es que no se invierten las prioridades,» enfatizó, criticando que «la salud de todos los santiagueños dependa del día y del horario en el que nos pueden atender».
Finalmente, si bien celebró la existencia de una Facultad de Medicina, Rached afirmó que la solución para el problema de la salud requiere «destinar mucho más presupuesto de lo que se destina a pagarle los salarios a los médicos» y la implementación de políticas públicas reales. «El problema es que nosotros no nos centramos solo en la crítica, nosotros decimos, ¿hay otra forma de resolver el problema? Sí, claro que hay otra forma», concluyó.
Recomendados
[Audio] Milei llega a Santiago y Cioccolani dispara: «Sacaremos a los que frenan el progreso»
[Audio] La Semana de la Comunicación de la UCSE pone a los alumnos en el centro de la escena
[Audio] Milei en Santiago: Familias y personas con discapacidad marcharán por sus derechos