El mercado inmobiliario atraviesa un momento de paralización casi total en sus operaciones de compraventa de viviendas, impulsado principalmente por un fuerte incremento en las tasas de interés para créditos hipotecarios y la creciente incertidumbre política y cambiaria.
Así lo afirmó el agente inmobiliario Carlos Borges en diálogo con Radio Exclusiva, quien describió una situación «muy complicada» que afecta directamente al sistema bancario y al sector. La suba de tasas ha dejado a los créditos bancarios «totalmente suspendidos», considerando que las nuevas condiciones son «altísimas» e impagables para la mayoría de los solicitantes.
Tasas Altas y Vulnerabilidad Económica
Borges señaló que, si bien el sector había experimentado una leve reactivación, el panorama actual revirtió totalmente esa tendencia. El factor determinante, según el agente, es la combinación de tasas elevadas y la debilidad en los ingresos de las familias.
»Los incrementos de los sueldos van de la mano de la inflación, pero tengamos en cuenta que ha habido una actualización de servicios que ha sido un detonante muy importante en el bolsillo de todos los argentinos,» explicó Borges, refiriéndose al aumento en servicios esenciales como luz, gas y agua. Estos incrementos han «debilitado los ingresos» y han sumido a la población en una «creciente vulnerabilidad económica.»
En provincias como Santiago del Estero, donde los ingresos son típicamente bajos, incluso la posibilidad de sumar los sueldos del grupo familiar para un crédito hipotecario resulta insuficiente. «Estos ingresos han quedado muy por debajo de lo que realmente se requiere para un crédito hipotecario,» sostuvo el especialista.
Bancos en Cautela ante la Incertidumbre
Además de las tasas, un segundo factor de peso es la incertidumbre política a días de las elecciones y la volatilidad del dólar. Esta situación ha llevado a que los bancos tomen una postura cautelosa.
»Ante la situación de incertidumbre, los bancos no reciben, en general, carpetas para crédito, porque no saben qué va a pasar,» afirmó Borges. El agente explicó que esta parálisis responde a la necesidad de las entidades bancarias de «protegerse» en un contexto de inestabilidad, lo que tiene como consecuencia un intento de «secar la plaza» para contener la inflación, generando al mismo tiempo grandes «bolsones de pobreza y de vulnerabilidad.»
Operaciones Caídas y Mercado Paralizado
La crisis no solo detiene nuevas operaciones, sino que también ha provocado la caída de transacciones que ya estaban «prácticamente concretadas».
»Tenemos dos situaciones que gravitan fuertemente: la suba de las tasas en los bancos y, por supuesto, lo que pasa con el dólar. El dólar se inquieta y todos se quedan quietos hasta ver qué sucede,» sentenció Borges.
El agente confirmó que numerosas operaciones que estaban listas tuvieron que suspenderse o caerse porque, con las nuevas tasas de interés, no existe la posibilidad de que el tomador del crédito pueda pagar o cumplir con su obligación. «Se paraliza totalmente el mercado,» concluyó, reflejando la frustración que vive el corredor inmobiliario ante un escenario de constante fluctuación y falta de certeza.
Recomendados
Milei juega al rockstar en medio de la crisis del Gobierno y busca dejar atrás el escándalo de Espert y Fred Machado
[Audio] Usurpación de una vivienda generó preocupación y malestar en los vecinos del Barrio Procrear de La Banda
Ramos Padilla se mostró con las boletas en un mensaje a la Rosada: «La Junta Electoral define la reimpresión»