A poco más de un año de su anuncio, los candidatos impulsados por la Casa Rosada para ocupar dos lugares en la Corte Suprema están finalmente al borde del fracaso: el Senado debate sus pliegos en una sesión especial y se espera el momento de la votación. Con solo 25 votos en contra, las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla quedarán rechazadas y se abrirá un conflicto institucional sin precedentes.
Doñate: «García Mansilla es un usurpador»
El senador del Frente de Todos Martín Doñate llamó «usurpador» a Manuel García Mansilla. «Es el primer señor en la democracia argentina designado transitoriamente en comisión y que juró siendo empleado transitorio del Poder Judicial. Él se cree que es juez, pero no es juez, es un usurpador. Es el símbolo de la ilegalidad con toga«, señaló.
En ese sentido, dijo que García Mansilla «debe renunciar inmediatamente al cargo que está ilegalmente usurpando» porque «está cometiendo un delito, que es el delito de usurpación de autoridad pública: ha ejecutado y está ejecutando en tiempo real un prevaricato, entre otros artículos del Código Penal y además sus firmas en la Corte Suprema son nulas de nulidad absoluta«, sentenció.
Tagliaferri advirtió sobre la falta de mujeres en la Corte Suprema
Guadalupe Tagliaferri, senadora de Juntos por el Cambio, adelantó que votará en contra de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema porque fueron nombrados por decreto «pasando por encima» al Senado y la Constitución Nacional, al tiempo que advirtió sobre la falta de mujeres en el máximo tribunal.
Al comienzo de su intervención, Tagliaferri aclaró que el tiempo de demora para tratar los pliegos no fue porque el Senado no haya trabajado, sino «porque no había consenso, que es lo pide la Constitución para darle solidez a la Corte Suprema».
Luego, la senadora criticó la falta de representación de las mujeres en el máximo tribunal. «Yo no creo en una Corte Suprema sin mujeres (…) Mujeres hay, lo que no hay es voluntad política. El Gobierno desconoce la capacidad y el esfuerzo que tenemos las mujeres que sostenemos junto a los varones el país», dijo.
Según explicó la legisladora, el otro motivo que la lleva a no apoyar los pliegos de Lijo y García Mansilla es que «el presidente decidió nombrarlos por decreto y que además los candidatos aceptaron, pasando por encima lo que tenía que hacer este Senado. El poder Ejecutivo decidió burlarse de todos los que estamos acá sentados en estas bancas», lamentó.
Duré criticó a Milei por su discurso sobre Malvinas
La senadora del Frente de Todos María Eugenia Duré criticó al presidente Javier Milei por el discurso en cadena nacional que dio este miércoles en el aniversario de la guerra de Malvinas, donde desconoció el reclamo histórico de la soberanía argentina sobre las Islas, reconocido por Naciones Unidas desde 1965.
«El presidente o no sabe lo que está diciendo o es un cipayo, porque la verdad que hablar de la libre determinación es desconocer lo que la Asamblea Nacional de la ONU en la resolución 2065 dispuso: que hay una disputa diplomática entre la Argentina y el Reino Unido, en la que se no menciona el deseo de los kelpers, porque los isleños, y esto que le quede grabado al Presidente de la nación, no tienen autodeterminación porque es una población implantada por el país usurpador en nuestra tierra de Malvinas«.
Fuente Pagina12
Recomendados
Los Pumas 7s ya conocen a sus rivales para la etapa final del Circuito Mundial en Los Ángeles
Con votos del PRO y el kirchnerismo, el Senado rechazó las candidaturas de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Los Pumas 7s brillaron en Hong Kong y se consagraron campeones