Luego del análisis de varios cambios al texto original, el oficialismo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados avanzará con el dictamen del proyecto de ley del Presupuesto 2021, el primer plan de gastos y recursos de la gestión de Alberto Fernández.
El oficialismo tiene la intención de tratar la “ley de leyes” en el recinto la próxima semana.
El martes pasado, el presidente de la comisión, Carlos Heller, anunció que finalmente se incorporó un aumento de 7.000 millones de pesos a los subsidios al transporte en el interior, y que habrá incremento en las partidas destinadas a las universidades nacionales, entre otras modificaciones.
De la última reunión participó el director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Marcos Makon, quien precisó que la recaudación total de impuestos nacionales y aportes y contribuciones será de 9.297.141 millones de pesos, de los cuales 2.655.520 millones irán a la Administración Nacional -incluyendo la Administración Central, organismos descentralizados e instituciones de la seguridad social-, mientras que 2.946.814 millones se distribuirán a las provincias.
El Presupuesto 2021 prevé terminar este año con una caída del 12% de la actividad, para pasar a un crecimiento del 5,5% en el año próximo, un 4,5% en 2022 y un 3,5% en 2023.
En cuanto a la inflación, se pronostica un 32% para diciembre de este año, un 29% para diciembre de 2021, un 24% para el mismo mes de 2022 y un 20% para 2023.
También, la iniciativa proyecta un déficit primario de 4,5%; un crecimiento del gasto primario real de 7,6%; y una caída en las erogaciones de los intereses de la deuda, gracias a la reestructuración alcanzada.
Fuente Parlamentario.com
Recomendados
Los medios digitales en Salta y su poder de instalación en la opinión pública
Loan, Liam Payne, Pillín Bracamonte: los casos más impactantes del 2024
Detuvieron a una mujer por realizar estafas virtuales