El empresario Leonardo Cositorto, que actualmente se encuentra cumpliendo condena por estafa, habló desde la cárcel y aseguró que en 2021 aportó 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli, actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. “No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme”, aseguró el hombre desde la Unidad Penal N.º6 de Goya, Corrientes, este martes 7 de octubre.
Entrevistado por Radio Splendid, aclaró, en referencia al supuesto narcotraficante que vincularon con José Luis Espert: “Yo no soy ‘Fred’ Machado, me molesta que me nieguen y quieran mancharme. Los apoye (a Santilli) porque quería un cambio para la Argentina, así como aporté para Milei también”.
El empresario recibió una pena de 12 años de prisión en Goya por estafas reiteradas y asociación ilícita al ser encontrado culpable de implementar, a través de su compañía Generación Zoe, un esquema piramidal (también llamado Ponzi) que operaba en diferentes provincias. Posteriormente, recibió una pena adicional de 11 años de cárcel en Salta.
En 2022, le habían preguntado a Santilli sobre el vínculo que habría tenido con Cositorto en el marco de una campaña realizada en redes sociales que lideraban referentes libertarios con el objetivo de vincularlo al creador de Generación Zoe. La respuesta del candidato, en ese momento, fue calificar las acusaciones como una “burda operación” y asegurar: “No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida”.

El 29 de septiembre Cositorto recibió una nueva denuncia en su contra
El máximo referente de Generación Zoe fue procesado el 29 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La jueza Alejandra Alliaud lo acusa de encabezar una asociación ilícita que habría estafado a 1095 inversionistas. Según el escrito de la magistrada, Cositorto y sus cómplices “elaboraron y desplegaron una puesta en escena utilizando la estructura de una empresa próspera que ofrecía cursos de coaching, trading, liderazgo y otros paquetes educativos tecnológicos imprecisos”.
Y agrega que alegaban “conocimientos sobre supuestos criptoactivos, tokens, servicios inmobiliarios, promoviendo oportunidades de inversiones basadas en el oro extraído de minas propias del holding ‘Generación Zoe’, cuya existencia no se pudo acreditar, con la finalidad de captar inversores para realizar operaciones financieras en dólares, que se verían acrecentadas con la promesa del ofrecimiento de retornos con tasas de interés superiores a las ofrecidas por las entidades bancarias y financieras”.

Según la jueza, “las pruebas reunidas demostraron que las ganancias prometidas no provenían de actividades comerciales o financieras genuinas, sino de los fondos aportados por nuevos inversores, reproduciendo el esquema clásico de fraude piramidal”.
FUENTE PERFIL
Recomendados
Liga Nacional: Olímpico sale a gira por primera vez y visita a Obras
Liga Nacional: Quimsa visita a Peñarol en Mar del Plata
Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en un excelente estado