Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

A ocho años de la tragedia del ARA San Juan: la lucha por verdad y justicia se renueva

Se cumplen ocho años desde aquel fatídico 15 de noviembre de 2017, fecha en que el submarino ARA San Juan perdió contacto en aguas del Atlántico Sur con sus 44 tripulantes a bordo. Mientras el país rinde homenaje a los "44 héroes y heroína", la causa judicial clave por "estrago culposo agravado" avanza con la ratificación de la fecha de inicio del juicio oral, manteniendo viva la incansable demanda de justicia de los familiares.
¡Compartilo!


Este sábado 15 de noviembre marca el octavo aniversario de la desaparición del submarino de la Armada Argentina, una de las tragedias más profundas de la historia reciente del país. Los 44 tripulantes, incluyendo al santiagueño David Melian, son recordados hoy con dolor y profundo respeto en actos conmemorativos a lo largo de todo el territorio nacional, siendo la jornada oficialmente instituida como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan (Ley 27.758).

La última comunicación del sumergible se produjo la mañana del 15 de noviembre de 2017. Un año y dos días después, el 17 de noviembre de 2018, los restos del submarino fueron hallados a más de 900 metros de profundidad, confirmándose que la nave había implosionado.

El juicio oral en el horizonte

A pesar del tiempo transcurrido, la búsqueda de respuestas sigue siendo la principal bandera de los familiares. La investigación judicial por el hundimiento ha logrado un avance significativo en las últimas semanas, con el foco puesto en la responsabilidad de los mandos superiores de la Armada.

  • Proceso Judicial: Cuatro oficiales de la Armada han sido procesados por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por haber provocado la muerte de personas”.
  • Fecha Clave: Se ha confirmado que el juicio oral y público por la tragedia comenzará el 3 de marzo de 2026 ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, un paso fundamental para determinar las responsabilidades por las fallas que llevaron al desastre.
  • Archivada la Causa por Espionaje: Recientemente, la Corte Suprema de Justicia resolvió desestimar los planteos de los familiares en la causa por presunto espionaje ilegal, que investigaba la vigilancia de las familias mientras estas reclamaban respuestas.

A ocho años de la tragedia, el Gobierno nacional también se sumó a los homenajes, reafirmando el «eterno reconocimiento y el compromiso de mantener viva su memoria».

La jornada de recuerdo renueva el compromiso con la verdad sobre las circunstancias que rodearon el fin de la nave y sus 44 tripulantes, un camino de dolor e incertidumbre que las familias continúan recorriendo con firmeza.