La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de controladores aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para este jueves 19 de septiembre.
La medida de fuerza afectará a los vuelos de 27 aeropuertos en todo el país en dos franjas horarias: de 6 a 12 y de 17 a 22.
“Dejen de echarle la culpa a los trabajadores por los vuelos que se cancelan. La paralización de las actividades en los aeropuertos es exclusiva responsabilidad del Gobierno nacional», afirmo Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
Y añadió: «No son los paros los que ponen en riesgo a las empresas aéreas y favorecen su privatización, sino las políticas del presidente Milei. Con despidos, congelamiento de salarios y desinversión presupuestaria, intentan rematar todo el patrimonio nacional”.
“El ajuste que pretenden sobre la ANAC es salvaje y absolutamente injustificado. Las auditorías internacionales dicen que falta personal, y este Gobierno pretende seguir reduciendo la planta laboral”, señaló el dirigente.

“Este jueves vamos a cesar en la prestación de servicios en dos bloques horarios y durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado. El mandato de las asambleas y plenarios es claro. Si no existen respuestas, las medidas se van a profundizar con el correr de los días”, concluyó el dirigente.

Los reclamos de los controladores aéreos
El paro de ATE se realiza en base a tres reclamos: retrotraer los despidos de trabajadores del organismo. ser incluidos en ámbitos donde se discuta y se planteen modificaciones a procesos y normativas que afecten las funciones del organismo y reapertura de la Paritaria Sectorial para discutir una actualización salarial.
Sobre este último punto, el sindicato sostiene que los trabajadores del sector perdieron 32 puntos de su poder adquisitivo en lo que va del año “a raíz de la paritaria sectorial que no fue abierta en lo que va del año”.
Fuente Perfil
Recomendados
¿No eran buenos los monopolios?: la trama detrás de la «guerra» Milei-Clarín
La Justicia frenó la conversión del Banco Nación en sociedad anónima
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos para pacientes con cáncer