La expresidenta Cristina Kirchner se presenta en un acto del conurbano bonaerense luego de los cruces que tuvo en redes sociales días atrás con el presidente Javier Milei sobre la economía del país.
Este viernes, las autoridades de la Universidad Nacional del Oeste le entregarán a la exmandataria un doctorado en honoris causa, luego de una clase magistral que dará sobre su texto «Sigue siendo la economía bimonetaria, estúpido».
“Cuando algunos poquitos criticaron a las universidades es porque siempre vieron al país por el espejo retrovisor”, fueron las primeras palabras de la expresidenta, en referencia al financiamiento universitario y las críticas libertarias.
Posteriormente comenzó con su exposición y sostuvo que «la economía bimonetaria es el problema”. “La moneda tiene tres funciones: unidad de valor, de transacción y de reserva o ahorro. En todos los países la moneda es única, es la unidad de valor. Excepto en Argentina”, expresó.
En tanto Cristina Kirchner le reclamó hoy al presidente Javier Milei que «largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar».
Sostuvo que hay «dos versiones» del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.
«Vienen dos versiones», dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que «´Toto Caputo 1» fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por «100 mil millones de dólares» con un bono a «100 años» y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.
Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un «veto total».
Tras mandarle un «saludo» a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que «los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país».
Respués recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como «una pinturita».
«Después hablan de algunas vicepresidentas… yo, una pinturita», ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.

El cruce de Cristina Kirchner y Milei en redes sociales
La semana pasada, objetó el plan económico de Milei y defendió la aplicación del «cepo cambiario» por considerar el carácter «bimonetario» de la Argentina, en donde se suele elegir al dólar como moneda de ahorro.
Este documento fue publicado en sus redes sociales oficiales y sostuvo: «Sería conveniente que nuestros economistas encuentren una definición más rigurosa sobre la regulación para la adquisición de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que la de cepo».
Asimismo, indicó que, en su momento, tuvo que implantar el cepo «por una corrida impulsada desde el sector financiero» y recordó que durante sus dos mandatos «enfrentó» corridas cambiarias «de una persistencia similar a la del alfonsinismo, mayor a las del menemismo, y únicamente superada por la del gobierno de la
Alianza».
Por otra parte, añadió que este escenario de «tensión financiera» se extendió durante el posterior gobierno de Mauricio Macri e insistió en avalar el cepo cambiario. En tanto, el Presidente cruzó a la ex vicepresidenta y la acusó de «no entender mucho» de economía, además de cuestionarle su «desconocimiento» en la materia por haber elegido en su gobierno a «analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico».
Para finalizar el cruce, Cristina Kirchner le pidió que «largue Twitter» y «se ponga a gestionar el Estado» porque los argentinos «la están pasando muy, pero muy mal».
En desarrollo…
Recomendados
Sarmiento debuta en la Copa Argentina ante Estudiantes de la Plata
El General José de San Martín fue recordado a 247 años de su natalicio
[Audio] Desde el ISBA Juan Yaparí informan que se encuentra abierta la inscripción a la carrera del Profesorado de Artes Visuales