Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Denuncian a Cúneo Libarona por reunión con exagente de la CIA acusado de abuso sexual

La extraña presencia del estadounidense en Argentina con participación en operativos policiales y convenio con la Procuración bonaerense. En mayo, Bullrich recibió a las mujeres que lo demandaron por abuso sexual. Una trama que llega hasta el caso de Loan Peña.
¡Compartilo!

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ha sido denunciado judicialmente a raíz de su encuentro con el exagente de la CIA, Tim Ballard, conocido por su trabajo en la lucha contra la trata de menores. La denuncia, presentada por el abogado Rodrigo Tripolone ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, sostiene que el ministro habría incurrido en un accionar «lesivo del deber de prudencia, transparencia y legalidad» al reunirse con una persona con graves acusaciones en su contra.

Tripolone representa en Argentina a Celeste Marie Borys y Jordana Bree Van de Riet, dos mujeres que han denunciado a Ballard por agresión sexual en Estados Unidos. La denuncia contra Cúneo Libarona se basa, en parte, en un video filtrado de la reunión, donde el ministro supuestamente le ofrece a Ballard poner a disposición sus contactos para «limpiar su imagen», prometiendo «algunas reuniones con jueces» e incluso invitándolo a revisar la modificación del Código Penal que se enviará al Congreso. Fuentes cercanas al ministro desestimaron la filtración como una «operación berreta», pero las preguntas persisten.

La Extraña Conexión de Ballard con Autoridades Argentinas

La presencia y el accionar de Ballard en Argentina han generado un profundo desconcierto. Este año, el exagente participó en operativos policiales de la Policía Bonaerense y la Policía Federal Argentina. Además, el pasado 26 de febrero, el procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, firmó un Convenio Marco de Cooperación con Aerial Recovery, la organización en la que trabaja Ballard.

Sin embargo, esta aparente sintonía choca con un hecho revelador: en mayo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibió a Borys y Van de Riet y a sus abogados. Según Tripolone, el objetivo de este viaje fue «brindar detalles sobre las acusaciones que pesan sobre el exagente en Estados Unidos», dejando entrever una contradicción en la postura de las autoridades nacionales.

Los Argumentos de la Denuncia y la Hipótesis del «Modus Operandi»

En el escrito presentado ante la Justicia, el abogado Tripolone argumenta que, al recibir y promocionar públicamente a un ciudadano denunciado por presunta trata y abusos sexuales con conocimiento de su situación judicial, Cúneo Libarona habría cometido una «gravedad institucional inusitada». Se cuestiona el hecho de entregar un «borrador» de la reforma del Código Penal a alguien con «intereses espurios» y la promesa de acceso a medios para «lavar su imagen».

La denuncia también solicita verificar si existe conexidad con la causa CFP 1942-2025, otra demanda presentada por Tripolone cuando el nombre de Ballard «explotó en los medios» por su supuesto rol en la acusación mediática de Viviana Canosa sobre una presunta red de pedofilia.

La hipótesis de Tripolone es que Ballard sigue un patrón repetitivo en los países que visita: se presenta como experto en la lucha contra la trata de personas, busca protección de autoridades locales para obtener información de organizaciones y participa en operativos con el fin de alimentar su fama de «caza pedófilos». «En el expediente 1942, las dos víctimas Celeste y Bree intentaron presentarse como querellantes para ofrecer pruebas que indican que éste es un modus operandi. Hasta ahora las vienen rechazando, pero seguimos apelando», señaló el abogado, evidenciando la complejidad de un caso que promete más capítulos en la justicia argentina.

Denuncia

Con información de diario Perfil.