Miembros del gabinete económico desmintieron que el proyecto de presupuesto nacional 2025 incluya un aumento de impuestos, tal como se desprendió de las estimaciones incluidas en el documento enviado al Congreso Nacional.
Primero fue el secretario de Hacienda Carlos Guberman quien utilizó su cuenta de “X” para negar un alza de la presión impositiva.
“Aclaración importante: las proyecciones de recaudación se hacen sobre las leyes vigentes, esto quiere decir que no puede haber ningún efecto en la recaudación causado por modificaciones en las normas tributarias”, señaló el funcionario.
En esa línea añadió que “la regla fiscal incorporada en el proyecto de Presupuesto vuelve irrelevante para la discusión presupuestaria al escenario macro. Esto quiere decir, a diferencia del pasado, que diseñar un escenario más o menos favorable para disponer a gusto de recursos no tiene sentido”. La regla fiscal a la que hace alusión Gubeman es la de “déficit cero” sobre la cual se asienta el programa.
En la mañana de este miércoles, los dichos de Guberman fueron reafirmados por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el asesor ministerial Martín Vauthier.
Los comentarios de un aumento de impuestos surgieron especialmente por un incremento proyectado de las retenciones de 100%.
Al respecto, la Cámara de Aceiteros aclaró que “la proyección del año 2024 está condicionada por los efectos de anticipos de pagos de DEX anticipados en 2023 por la existencia de decretos de dólar exportador que obligaban a registrar y anticipar pagos de derechos”.
Recomendados
El Gobierno busca ponerle un tope a los aumentos de la prepagas, el servicio que más subió en 2024
Día de los Enamorados: por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín
Gobierno: los mapuches de RAM en categoría “terrorista” y responsables de los incendios en la Patagonia