Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Día del Niño: preocupación en la industria por las bajas ventas y los juguetes importados

La mayoría de los precios de los juguetes aumentaron por debajo de la inflación, pero ni eso sirvió para que las ventas se recuperen de manera significativa.
¡Compartilo!

De cara al Día del Niño el próximo domingo, la industria del juguete ve con preocupación un nuevo año con baja cantidad de ventas, a lo que se suma ahora la gran cantidad de importados que dificulta la recuperación del sector tras un muy mal 2024.

Las jugueterías y fábricas nacionales de juguetes buscaban aprovechar el próximo Día del Niño para remontar parte de la mala performance que el sector tuvo en los dos años anteriores, remarcó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Es decir, cuando la fecha estuvo atravesada primero por la disparada inflacionaria post PASO de 2023 y luego por la recesión mileísta de 2024.

Hasta ahora las ventas están siendo modestas. El único canal que registró una suba significativa es el online, de un 30% interanual según la CAIJ, cifra de impacto relativo teniendo en cuenta que esta modalidad de compra representa solo un 20% del volumen total.

«La venta viene bastante tranquila. Va a haber cierto movimiento de última hora, pero dado el contexto que atravesamos no creo que marque mucho la diferencia», advirtió Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en diálogo con El Destape.

La CAIJ, de hecho, señaló que «se espera una leve recuperación (en ventas) teniendo en cuenta que la base de comparación es baja». Es decir, incluso una leve suba como la que podría registrarse con las compras de último momento difícilmente servirá para alcanzar el promedio histórico.

Fuente: El Destape