Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Diputados: el oficialismo busca aprobar este jueves la «Ley pandemia»

El Frente de Todos negocia contrarreloj para sesionar y aprobar la norma que regula las restricciones. Este viernes vence el DNU presidencial.
¡Compartilo!

Este viernes vence el último DNU presidencial que extendió las restricciones vigentes para frenar el avance del coronavirus, y en la antesala de una nueva extensión, el oficialismo busca sesionar este jueves en Diputados para tratar la «Ley pandemia», que establece las medidas a adoptar en base a un «semáforo epidemiológico» que divide a la Argentina en diferentes zonas de acuerdo a la situación sanitaria.

«Siguen negociando y están más cerca de los votos necesarios. Está más avanzada la negociación que en las semanas anteriores», aseguraron fuentes del oficialismo a NASin embargo, no existen, aún, avances concretos en este sentido.

En la Cámara Baja, al Frente de Todos le estarían faltando cuatro diputados para lograr quórum. La bancada oficialista busca convencer a a los santafesinos Enrique Estévez y Luis Contigiani, a los cuatro cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti, y a los diputados de Acción Federal, Felipe Álvarez y Antonio Carambia.

No será fácil: los legisladores cordobeses ya expresaron su rechazo, semanas atrás, y Estévez pretende algunos cambios en el texto.

Para poder sesionar, el oficialismo necesita además renovar el protocolo de sesiones remotas, que vence este miércoles. El acta de renovación ya cuenta con las firmas de todos los presidentes de bloque a excepción de Juntos por el Cambio, que se reunirá este miércoles para analizar ese y otros temas.

De no lograr su aprobación, el Gobierno no tendrá más remedio que emitir otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Si la sesión se concreta, se votará el proyecto de ley que elimina el pago del retroactivo en el aumento del impuesto de monotributistas que regirá desde julio próximo.

Gracias a este proyecto, que modifica las escalas y categorías del régimen, permitirá que los monotributistas no afronten ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante
entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.

De acuerdo a esta ley, las categorías más bajas podrán duplicar los montos de facturación.

A su vez, los monotributistas que se excedieron de la facturación prevista en su categoría podrán permanecer en el régimen en la medida en que no superen la facturación de 5,55 millones anuales y un patrimonio de hasta 6,5 millones de pesos.

Por otra parte, se establece un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas y una tasa de interés no superior a 1,5% mensual.

El proyecto apunta a generar un alivio fiscal para los 4.080.151 contribuyentes que se registran en el país.