Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Diputados pasó a cuarto intermedio por el Presupuesto 2022 y el oficialismo todavía no consiguió los votos

Fue a propuesta de la oposición. No quieren que el Gobierno prorrogue el ejercicio actual y buscan cambios en el proyecto. El Frente de Todos no logró reunir la mayoría necesaria.
¡Compartilo!

La Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio ante de tratar el proyecto de Presupuesto 2022 a pedido de Juntos por el Cambio y aceptado por el Frente de Todos, que todavía no tiene los votos suficientes para aprobar la iniciativa y girarla al Senado.

El cuarto intermedio hasta las 17:30 se acordó antes de la sesión entre los jefes de bloque debido a que el oficialismo carece de la mayoría necesaria y la oposición no quiere que el proyecto se trabe porque el Gobierno tendría la potestad de prorrogar el presupuesto del año en curso, con mayor discrecionalidad en el manejo de fondos.

«Estamos dispuestos a que esta Cámara pase a un cuarto intermedio y tomemos el tiempo que sea necesario. Si el oficialismo está dispuesto a rever las medidas inviables e intentar buscar cómo acercamos posiciones para que el Gobierno no deje de tener, con su voto, el instrumento más importante», señaló el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri.

Por parte del oficialismo, la encargada de anunciar que el bloque oficialista aceptaba la propuesta fue Cecilia Moreau y, con la aprobación de la moción, los jefes de bloque se reúnen para evaluar si pueden «acercar posiciones» respecto del Presupuesto 2022, que fue fuertemente criticado por todo el arco opositor.

Inmediatamente después de dar por aprobado el cuarto intermedio, Massa se retiró a su despacho, donde se reúne con Negri, los jefes del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner; del PRO, Cristian Ritondo, y del Interbloque Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez, y con el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.

Según deslizaron a NA fuentes parlamentarias, además de la búsqueda de algún consenso que permita destrabar el proyecto (la oposición reclama cambios de contenido pero también de formas) en la reunión buscar acordar una hoja de ruta.

Y es que, hasta el momento, el bloque del Frente de Todos tiene solo 124 votos contra los 132 que reúne el rechazo del arco opositor, entre Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, el Frente de Izquierda Izquierda y los dos bloques liberales.

Entre los motivos del rechazo al proyecto, Negri subrayó que el pasado miércoles, sobre el final de la reunión de comisión donde tuvo dictamen el proyecto, «se agregaron 56 artículos» y allí, según el diputado cordobés, había «cosas imposibles de imaginar».

«Prorrogas de impuestos que vencen en 2022 para llevarlos a 2032; nuevos gastos; el artículo 118 con 107.000 millones de pesos más de gasto; el 21, con 127 mil millones; nuevo endeudamiento por el déficit previsto de 24 mil millones de dólares», enumeró Negri.

Además, remarcó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, «primero acompañó una planilla con financiamiento externo de 12 mil millones de organismos multilaterales» y «cuando se reclamó la planilla apareció un financiamiento de 6 mil millones».

Entre los cambios introducidos por el oficialismo, se incluyó una prórroga de adhesión al blanqueo de capitales para el sector de la construcción, algo que el Gobierno le había prometido a las empresas de ese rubro, respecto del blanqueo que venció este año.