La pobreza en Argentina se ubicó en 31,7% durante el primer trimestre de 2025, según una proyección del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), basada en datos del INDEC, que este jueves dio a conocer el Ministerio de Capital Humano.
«Es una baja de 23,1 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2024», señaló la cartera que conduce Sandra Pettovello. «Más allá de los datos, lo importante es la tendencia, y en este caso, la pobreza sigue bajando de forma sostenida», resaltó la funcionaria.
El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) realizó la proyección a partir del Informe de Distribución del Ingreso, publicado por el INDEC este jueves 26 de junio.
A su vez, el informe señaló que durante el mismo período, la indigencia se redujo 12,9 puntos porcentuales y se ubicó en 7,3%.
El mensaje de Javier Milei
El presidente celebró esta baja de la pobreza -que reportó el CNCPS- con un dardo para sus detractores. «MAL DÍA PARA MANDRILES. Siguen bajando la pobreza y la indigencia…», aseguró el mandatario. «LA LIBERTAD AVANZA. VIVA LA LIBERTAD CARAJO», completó. En otro posteo, escribió: «Pettovello’s masterclass«.

En declaraciones recientes, el mandatario se jactó de haber sacado de la pobreza a 10 millones de personas. También, de que el país esté experimentando un «récord de puestos de trabajo», pese a que el INDEC registró una leve suba, al 7,9%, durante el primer trimestre de este año.
El Gobierno atribuyó la baja de la pobreza a su política económica
En un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno afirmó que este descenso «se explica por dos factores clave: las políticas económicas que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes».
El INDEC publica la medición oficial sobre pobreza dos veces por año. La última medición oficial mostró una incidencia de pobreza del 38,1% para el segundo semestre de 2024, mientras que la del primer semestre de ese año registraba un 52,9%.
La próxima medición oficial será en septiembre, referida al primer semestre de 2025.
Recomendados
El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad
Marcha por el hospital Garrahan: médicos y trabajadores se movilizan a Plaza de Mayo, este jueves
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional