Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

El INDEC publica la inflación de octubre de 2025: qué espera el mercado y cuando se perforaría el piso del 2%

El próximo miércoles 12 de noviembre el INDEC publicará el Indice de Precios al Consumidor del décimo mes del año. Estaría algunas décimas por encima de septiembre, según las consultoras. Qué pronósticos tienen para fin de 2025 y el arranque del 2026.
¡Compartilo!

Este miércoles 12 de noviembre el INDEC publicará el dato de la inflación de octubre 2025 que las consultoras ubican en niveles del 2,2%, acelerando algunas décimas respecto del mes anterior, pero con perspectivas de comenzar a bajar hacia fin de año, rompiendo el piso del 2% en enero de 2026. Algunas de las consultoras llegaron a estimarla en 2,4% como es el caso de Fundación Libertad y Progreso y Eco Go.

En tanto, la consultora C&T que conduce Camilo Tiscornia proyectó una inflación del 2% en el Gran Buenos Aires (GBA) para el décimo mes del año. Eso implicaría una desaceleración de 0,1 puntos.

Por su parte, Analytica indicó que el nivel general de precios al consumidor alcanzará el 2,2%, una variación similar al dato oficial de septiembre. Equilibra proyectó 2,1 por ciento, mismo número que en septiembre, impulsado por el componente Núcleo (2,2 por ciento). Los “alimentos y bebidas no estacionales” lideraron el alza del mes (2,3%), mientras que los “estacionales y regulados” treparon 1,9%. Los subrubros más afectados por subas pronunciadas fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.

Además, PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un 1,9 por ciento para el décimo primer mes de 2025.

Las estimaciones del mercado: Cuál fue la inflación de octubre 2025 para el REM

El relevamiento de expectativas del BCRA donde aparecen las principales estimaciones actualizadas sobre inflación, dólar, actividad económica y tasas de interés, cuyo último informe fue elaborado entre el 29 y el 31 de octubre con la participación de 42 consultoras y entidades financieras, estimó que la inflación del décimo mes del año cerró en 2,2%, levemente por encima de la cifra de septiembre.

Al respecto, desde Max Capital señalaron que «las expectativas para los próximos meses continúan mostrando una moderación gradual, lo que sugiere que, con la incertidumbre electoral ya superada, el Gobierno sigue logrando anclar expectativas».

En cuanto a los datos, el relevamiento proyecta una inflación de 1,9% en noviembre, alrededor de 2,0% en diciembre, 1,8% en enero, 1,7% en febrero, 1,8% en marzo y 1,6% en abril, rompiendo con el piso de 2,0% en los próximos meses.

David Miazzo: “La inflación comienza a desacelerar, sobre todo en alimentos

En términos interanuales, la inflación cerraría 2025 por debajo del 130%, consolidando la desaceleración respecto del pico del año anterior.

Desde Max Capital agregaron que, en el frente cambiario, el REM prevé un tipo de cambio de dólares pesos a 1.463 a fin de noviembre y 1.500 a fin de diciembre. «Todas las estimaciones fueron revisadas a la baja, ubicando el tipo de cambio por debajo de la banda superior al menos hasta abril.

La proyección para octubre de 2026 se ubica en 1.697 pesos por dólar, apenas 13 pesos por encima de la banda, lo que sugiere que, tras el sólido resultado electoral de LLA, los consultores locales consideran que las bandas cambiarias podrían mantenerse vigentes por más tiempo del esperado inicialmente».

En CABA; la inflación estuvo en el mismo nivel que en septiembre 2025

El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires aumentó 2,2% en octubre y lleva sumado un 33,6% en los últimos 12 meses. El dato se mantuvo en línea con el índice de septiembre, mientras que la inflación núcleo también subió 2,2%.

Los precios de bienes crecieron 2,2% y los de servicios 2,1%, siendo la segunda vez en varios meses que los bienes superan a los servicios, lo que sugiere que el efecto del tipo de cambio está impactando sobre los transables.

Desde Max Capital señalaron: «Reponderando hacia el IPC nacional, la inflación se ubicaría cerca de 2,2%. Esperamos que el IPC nacional, que se publicará el próximo martes, se sitúe en torno a ese nivel».

Inflación CABA octubre 2025.

Nueva metodología para medir la inflación: ¿Cuándo debuta?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la nueva metodología de medición de la inflación debutará en 2026. El informe de enero será el primero, con lo cual se verá publicado en el mes de febrero 2026. Vale mencionar que la metodología ya estaba lista en septiembre de 2024 y se había anunciado que se implementaría en dos meses; es decir, noviembre del año pasado.

«De acuerdo con las buenas prácticas estadísticas que guían al INDEC, se informa que la implementación de la metodología de cálculo del Índice de precios al consumidor con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026«, informó oportunamente el Indec.

Según el informe oficial, la implementación en el primer mes del año “ayuda a la interpretación y el análisis, tanto para las comparaciones interanuales –que estarán empalmadas con el IPC vigente– como para la variación anual acumulada”, lo que permite una lectura continua de la evolución de los precios a lo largo del año.

El documento también señaló que el nuevo esquema “garantiza la coherencia clasificatoria internacional». Otra de las ventajas señaladas por el organismo que dirige Marco Lavagna fue la posibilidad de “contar con precios medios coherentes y consistentes para las operaciones estadísticas que lo requieran”, además de “asegurar la consistencia para las cuentas nacionales”, ya que evita ajustes posteriores del índice cuando se utiliza como deflactor anual.

FUENTE PERFIL