«Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades», sostuvo el PJ en un comunicado emitido después de una reunión que encabezó la ex mandataria y titular del partido, Cristina Kirchner.
Así se expresó el peronismo después de una reunión que Fernández de Kirchner encabezó en la sede de Matheu 130 de esta capital, y a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados en la que se dará tratamiento a ese DNU.
Críticas a la falta de control del Congreso
El PJ acusó a Milei de «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando «monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades».
Además, el comunicado advierte que el DNU «vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional», que establece que es el Congreso quien debe «arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación».
Falta de Presupuesto y críticas al oficialismo
El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que «por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo».
En esa línea, el PJ alertó que, «si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable» según el artículo 29 de la Constitución.
Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: «El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».
Luego del encuentro, quienes atendieron a la prensa fueron -entre otros- el Senador Nacional José Mayans, quien se refirió al acuerdo con el FMI como «inconstitucional», el diputado tucumano Pablo Yedlin y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quienes coincidieron que el gobierno «es proclive a cumplir con los
programas de ajuste del Fondo».
Recomendados
[Audio] Juventud BBC sigue avanzando en el Torneo Federal U13
Central Córdoba recibe a Unión de Santa Fe en el Estadio Único
Cencosud Cierra Sucursales de Vea en Plena Puja por Carrefour Argentina