El presidente, Alberto Fernández, destacó que «cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos», y subrayó que «a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca».
Con esta pandemia «estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad», sostuvo al encabezar un acto de homenaje en el CCK a los fallecidos por coronavirus en el país.
El encuentro se realizó desde las 12 y contó con la participación de representantes de los diversos credos, trabajadores esenciales durante la pandemia y mandatarios provinciales.
![](https://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2021/06/60d89e8501c64_1004x565.jpg)
Los primeros gobernadores en arribar, pasadas las 11.30, fueron los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; de Formosa, Gildo Insfrán; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Cerca de las 11.45 lo hicieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El acto fue breve y el jefe de Estado dirigió unas palabras para invitar a «un instante de recogimiento para la Argentina, con el objetivo de realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia», indicó el Gobierno en un comunicado.
«Ante el dolor y las pérdidas que produce la pandemia es importante que toda la Argentina pueda encontrarse en un momento de unión y de memoria», añadió.
Recomendados
La imagen de Milei entró en una franca pendiente
Criptogate: Karina y Adorni en la gestación de la estafa cripto que impulsó Milei
Escandalo Libra: la opinión de los expertos y su efecto sobre el ecosistema cripto local