Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Guzmán admitió que es posible que haya que renegociar el acuerdo con el FMI y pidió razonabilidad

El ministro de Economía advirtió sobre el impacto en la inflación por la invasión de Rusia a Ucrania y pidió “mayores consensos” por las fuertes diferencias en el oficialismo.
¡Compartilo!

El ministro de Economía Martín Guzmánreconoció que es posible que haya que revisar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)que el organismo multilateral aprobó la semana pasada. De hecho el FMI habló de “riesgos excepcionalmente altos” y de una “recalibración temprana del programa”

Guzmán además pidió que haya “razonabilidad” en relación a la fuerte interna en el Frente de Todos: “La Argentina se debe a sí misma un proceso de construcción de mayores consensos”.

Leé también: Los cinco peligros que el FMI ve en el programa con la Argentina y por los que pide recalibrar

El ministro de Economía advirtió que la guerra de Rusia en Ucrania genera “una mayor presión inflacionaria”, con “un aumento en el precio de los alimentos en todo el mundo y un aumento en el costo de la energía”.

Guzmán explicó sobre la posibilidad de que haya que renegociar el acuerdo con el FMI: “En las últimas semanas de la negociación y previendo el desarrollo de la situación internacional se buscó articular en forma más profunda un lenguaje que tuviese en cuenta que se podían presentar contingencias que iban a requerir adaptación de las políticas económicas”.

El ministro de Economía dijo que definieron los principios que seguirán “para poder lidiar con cada una de las contingencias que se presenten, a efectos de poder perseguir los objetivos económicos y sociales” trazados y que “hay un camino que se puede transitar”.

Qué dijo Martín Guzmán sobre el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI

Guzmán dijo sobre el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI: “Es un acuerdo que queremos cumplir, consideramos que está alineado con las premisas que se requiere perseguir, a efectos de darle una continuidad a la recuperación económica tan fuerte que el país está viviendo”.

En el acuerdo con el FMI se estableció una meta de inflación de 38% a 48% para el 2022, que puede peligrar por la fuerte suba de los precios de las materias primas a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Qué dijo Martín Guzmán sobre las internas en el Frente de Todos

El ministro de Economía dijo sobre las internas en el Frente de Todos que es “importante que en la Argentina se trabaje sobre la base de construcción de consensos, pero también buscando actuar con razonabilidad en cada instancia”, en declaraciones a Clarín La Nación.

Guzmán dijo sin entrar en polémicas por el rechazo de la La Cámpora al acuerdo con el FMI: “Hubo un apoyo político muy amplio para la aprobación de este programa y desde el Gobierno Nacional, lo que haremos es seguir dando pasos hacia adelante”.

El ministro de Economía dijo que “nunca un acuerdo entre un gobierno argentino y el FMI tuvo el apoyo político y social de la magnitud que tuvo este acuerdo”.

Guzmán mencionó que en el pasado “hubo 21 acuerdos entre la Argentina y el FMI” y que no pasaron por el Congreso: “Es la primera vez que esto ocurre, lo sancionó el Congreso con un 80% de votos afirmativos, esto sienta un precedente histórico”.

Fuente TN