El presidente Javier Milei puso paños fríos al conflicto con el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, y finalmente le giró los fondos para el transporte. Es en respuesta a un fallo de la semana pasada, previo a la resolución de este martes por la coparticipación.
El mandatario nacional acató el primer fallo del juez federal de Rawson, Hugo Sastre, y envió el pago de la cuota correspondiente a noviembre. Se trata de una resolución judicial anterior a la que tuvo lugar en los últimos días.
La quita del subsidio al transporte a las provincias había sido un motivo de conflicto en el arranque de la gestión de Milei. La gobernación conducida por Torres había acudido a la Justicia y, como ocurrió este martes, recibió un fallo favorable.
El fondo compensador buscaba que Nación equilibrara los recursos que recibía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con las provincias.
La disputa del Gobierno nacional con los gobernadores se intensificó a principio de mes luego del naufragio del proyecto de la LeyÓmnibus en la Cámara de Diputados, un hecho por el que Milei responsabilizó a los mandatarios provinciales.
Con la tregua de por medio, los gobernadores patagónicos dejaron a un costado las diferencias con el Presidente y lo invitaron a la cumbre del Parlamento Patagónico, prevista para el 7 de marzo en Puerto Madryn, donde se discutirá la agenda productiva de la región.
La invitación formal fue enviada por el mandatario rionegrino, Alberto Weretilneck, al ministro del Interior, Guillermo Francos.
Gobierno avanzará con el per saltum a la Corte
Más temprano, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, señaló que el Gobierno Nacional presentará «a la brevedad» un recurso de per saltum ante la Corte Suprema, a raíz del segundo fallo judicial de Sastre, que suspendió la quita de la coparticipación.
El ministro calificó a la resolución judicial como «un disparate» y consideró que se trata de «una medida inadecuada», mientras que tildó a la actuación del magistrado de «incompetencia manifiesta».
Además, insistió en que «el juez se pone a legislar sobre cuestiones económicas ajenas al Poder Judicial».
«Es un disparate y vamos a recurrir al tribunal superior con per saltum», remarcó Cúneo Libarona, al tiempo que enfatizó que cuando salió el fallo se quedó «perplejo, sobre todo por la falta de solidez y de fundamento».
Fuente: Ámbito financiero

 
                 
                                         
                                         
                                         
                                        
Recomendados
Lanús derrotó a la Universidad de Chile por 1 a 0 y es finalista de la Copa Sudamericana 2025
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»
Milei se reunió con 20 gobernadores y mostró una foto de unidad para avanzar con las reformas