Uno de los grandes debates de los últimos tiempos dentro de la Real Academia Española (RAE) tiene que ver con la incorporación del lenguaje inclusivo. Ahora, la institución publicó una serie de palabras que podrían sumarse y generó controversia por la utilización del pronombre «elle».
Hace algunos días atrás, la RAE publicó en su portal lingüístico un espacio denominado Observatorio de palabras, donde se dieron a conocer varios términos que, según indicó el organismo, no aparecen en el diccionario, pero que «han generado dudas». «Neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etcétera», enumeraron.
ntre estas nuevas palabras figura «elle», definido como un pronombre de uso no generalizado que se utiliza para mencionar a quienes no se sientan identificados con los géneros masculino o femenino.
«El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado«, expresa el Observatorio de palabras de la RAE.
ntre estas nuevas palabras figura «elle», definido como un pronombre de uso no generalizado que se utiliza para mencionar a quienes no se sientan identificados con los géneros masculino o femenino.
«El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado«, expresa el Observatorio de palabras de la RAE.
Recomendados
Tras asumir como ministro de Interior, Lisandro Catalán espera una victoria de La Libertad Avanza en octubre
Adorni: «Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo»
Día del Maestro: por qué se conmemora hoy jueves 11 de septiembre