Uno de los grandes debates de los últimos tiempos dentro de la Real Academia Española (RAE) tiene que ver con la incorporación del lenguaje inclusivo. Ahora, la institución publicó una serie de palabras que podrían sumarse y generó controversia por la utilización del pronombre «elle».
Hace algunos días atrás, la RAE publicó en su portal lingüístico un espacio denominado Observatorio de palabras, donde se dieron a conocer varios términos que, según indicó el organismo, no aparecen en el diccionario, pero que «han generado dudas». «Neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etcétera», enumeraron.
ntre estas nuevas palabras figura «elle», definido como un pronombre de uso no generalizado que se utiliza para mencionar a quienes no se sientan identificados con los géneros masculino o femenino.
«El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado«, expresa el Observatorio de palabras de la RAE.
ntre estas nuevas palabras figura «elle», definido como un pronombre de uso no generalizado que se utiliza para mencionar a quienes no se sientan identificados con los géneros masculino o femenino.
«El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado«, expresa el Observatorio de palabras de la RAE.

Recomendados
Reforma laboral: El Gobierno apura cambios «innegociables» con tickets canasta y fin de la ultraactividad
Por primera vez desde la recuperación de la democracia, un militar ocupa el Ministerio de Defensa
Advierten que 30 de 40 mil kilómetros de rutas necesitan mantenimiento “urgente»