La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés
El gobierno argentino había pedido que se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido.
La Unión Europea (UE) acepto la solicitud del gobierno argentino y no incluyó a las Malvinas en el acuerdo de libre comercio alcanzado con el Reino Unido, que entrará en vigencia a partir del próximo viernes 1° de enero.
De esta forma, el bloque comunitario hizo lugar al pedido realizado por la administración de Alberto Fernández, que solicitó que las islas no fueran contempladas como un territorio británico de ultramar en el entendimiento que se firmó en las horas previas a la Navidad.
La exclusión del archipiélago, por el que Argentina y Reino Unido fueron a la guerra en 1982, implica que los productos originarios de las Malvinas dejarán de gozar de las ventajas arancelarias que tenían cuando el país gobernado por Boris Johnson formaba parte de la UE.
Recomendados
A los 80 años, murió el periodista y escritor Mario Mactas
Mayans defendió la legalidad de la sesión del Senado y acusó al Gobierno de «estafar» a las provincias
Guillermo Francos: «Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal»