Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

NOTICIAS ARGENTINAS BARCELONA OCTUBRE 20: A los 85 años, el ex presidente uruguayo José Mujica renunció hoy a su lugar en la Cámara de Senadores y se retiró de la política activa después de haber ejercido la presidencia durante cinco años, entre 2010 y 2015 Foto NA

Pepe Mujica, sobre Alberto Fernández: «Su defecto es ser demasiado bueno»

El exmandatario de Uruguay se refirió a la situación de la Argentina, ahogada entre la deuda con el FMI, la interna del Gobierno y como sufre el país vecino.
¡Compartilo!

El expresidente de Uruguay, Jose «Pepe» Mujica, se refirió a la situación política y social de la Argentina y opinó que «el defecto de Alberto Fernández es ser demasiado bueno».

En este sentido, el exmandatario fue entrevistado por CNN y analizó la actualidad global, la de la región y, en especial, la de la Argentina: “La Argentina precisa un choque moral, porque tiene fuerza, porque puede y porque debe. No es un país para que viva de lástima o porque el Fondo Monetario le está perdonando y esto y el otro. Argentina puede, tiene recursos y tiene un pueblo y tiene energía y tiene empresarios emprendedores”, afirmó.

De este modo, amplió su visión sobre el país: “Como siempre nos preocupa en la Argentina, porque somos un pedazo descuajado de Argentina por razones históricas y en el lugar del mundo donde los uruguayos emigran y son uno más es en la Argentina. No somos un pueblo hermano, nacimos en la misma placenta”.

Ante la tensa relación entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, señaló: «Yo fui a la Argentina un par de veces tratando de colaborar para que vieran un acercamiento. inclusive fuimos con Lula. Nos preocupaba, nos duele la Argentina. Nos duele por la Argentina y nos duele por América, porque la Argentina es un país determinante en el rumbo de América Latina. Y bueno, hicimos lo que pudimos, me parece que cosechamos un espléndido fracaso», y agregó que esta situación le «duele mucho».

“Sí, espero que la cúspide del gobierno argentino aprenda de este horror que está viviendo. Porque por encima de todas las diferencias hay una obligación con nuestra sociedad, de estabilidad de arriba. La historia nos ha enseñado que cuando la Argentina anda bien a nosotros nos favorece y cuando la Argentina se resfría nosotros nos engripamos”, continuó.

Por otra parte fue consultado por las internas del Gobierno y explicó: “En las democracias modernas son inevitablemente. La presencia del conflicto me parece inevitable y me parece que el mundo que vamos el conflicto va a ser permanente en las sociedades. ¿Por qué? Porque cada vez son más complejas y cada vez existen múltiples intereses y visiones que se manifiestan».

«La democracia si le rompemos el diálogo, el intercambio y la negociación no tiene sentido, no tiene sentido. Para eso nos quedamos con una monarquía, ¿para qué inventamos la República? Ahora la República para mejorar la convivencia humana y la convivencia humana no puede ser que todos creamos lo mismo y digamos lo mismo. Eso no es utopía, es ucronismo. Hay que acostumbrarse a tener diversidad y respetar y eso es lo que no vemos en la Argentina. Y hay una tendencia moderna, hay como una polarización en Estados Unidos. Me asusta lo que está pasando entre demócratas y republicanos, parece entre perros y gatos. Más que bien han conducido ese país, ¿a dónde vamos con eso? Entonces tienen razón los chinos. ¿Entonces es mejor una sociedad jerárquica?», añadió.

Además, destacó las virtudes de la Argentina para salir adelante: «El pueblo de Argentina debe ser en el país de América Latina que tiene más premios Nobel, tienen una intelectualidad, hombres de ciencia, tiene una cantidad de cosas. No concuerda con el divorcio que tiene el sistema político. La oposición también su responsabilidad porque está también argentinizada en lo peor».

De este modo, llamó a los argentinos a abrazarse y concluyó: «Si le pido a la Argentina, si le digo abrácense, si no pueden hablar dense un abrazo, ¿sabe por qué? Porque los humanos nos comunicamos por la piel. No solo nos comunicamos con la palabra, nos comunicamos de otra manera, hay que empezar por distender, bajar un poco los decibeles. Empezar a hablar. Cristina es una mujer brillante, tiene su temperamento, y Fernández también. El defecto que tiene Fernández es que es demasiado bueno. Cuando empezó la campaña electoral, le dije ‘qué changa que te agarraste, hermano’. Es demasiado bueno.”