Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Sergio Massa en la Rural: “Creo en el campo como un motor de crecimiento económico”

El ministro de Economía se presentó ante dirigentes del campo y afirmó que “nunca tuvieron conmigo un enfrentamiento dogmático”.
¡Compartilo!

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se hizo presente en la Rural para dirigirse a las autoridades del campo. Allí remarcó que entre las partes nunca hubo un “enfrentamiento dogmático o prejuicios”.

Además, Massa defendió el arribo del dólar agro, cuestionado este lunes por Nicolás Pino, presidente de SRA (Sociedad Rural Argentina), destacando que ningún referente del campo debe “desconocer la coyuntura nacional”. «Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la mirada del momento, no se pueden analizar a largo plazo, ninguno de ustedes pueden desconocer la coyuntura», declaró.

Al cerrar las exposiciones de precandidatos presidenciales en la 135º Exposición Rural de Palermo, el líder del Frente Renovador subrayó: «Nunca tuvieron conmigo un enfrentamiento dogmático o por prejuicio porque tengo sentido práctico». «Voy a trabajar como presidente para que ocupemos cada vez más lugar en los mercados. Voy a trabajar para aumentar el nivel industrial, voy a trabajar para seguir aumentando las inversiones en materia de riego, para que la próxima vez que nos toque una sequía no estemos dependiendo de la lluvia», enumeró.

«Es importante entender que a lo largo del último año muchas de las dificultades las hemos podido enfrentar sin necesidad de discusión, con diálogo, y eso tiene que ver con una convicción personal», expresó Massa sobre su relación con el sector tras desembarcar en el ministerio de Economía.

Sobre su eventual gobierno, expresó: «Creemos que es fundamental que el Congreso sancione la ley de Agroindustria, porque entendemos que el mayor valor agregado de nuestra exportaciones servirá para bajar la presión sobre la producción primaria en materia impositiva».

«Escuché que a lo largo de la mañana se planteó y no quiero entrar en polémicas, saben que mi estilo es trabajar y avanzar, pero escuché que se habló de las retenciones a las economías regionales. No son 200 economías regionales, quedan sólo seis hasta el 30 de agosto y a partir del 1º de septiembre  ninguna economía regional va a pagar retenciones», remarcó Massa.

En ese momento, habló de la campaña electoral rumbo a las PASO del 13 de agosto y señaló que «no vale todo». «Yo creo que es muy importante para cambiar la credibilidad del sistema político argentino venir y decir lo que uno puede hacer y lo que no puede hacer. Consignas fáciles y lindas para la tele sin correlato con las cuentas son solo pan para hoy y hambre para mañana», enfatizó el líder del Frente Renovador.

«Yo quiero decirles con mucha claridad, dejarles una definición más política y menos técnica porque es lo más importante: hace más de 20 años que llevo adelante diferentes responsabilidades en la vida pública, siempre planteé en público y en privado que el sector agropecuario y agroindustrial es de los motores del país».