Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Vivo] Diputados aprobó Ficha Limpia

El oficialismo y el PRO consiguieron 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones.
¡Compartilo!

21:57

En medio de denuncias de “proscripción” por parte del kirchnerismo, la Cámara de Diputados aprobó esta noche con media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que en el caso hipotético de que se convierta en ley en el Senado impedirá que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata.

En el epílogo de una delatada sesión que comenzó a las 10.21 y que se estiró por los tironeos respecto de la cantidad de oradores, se procedió a la votación, la cual culminó con 144 votos positivos, 98 negativos (UP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot).

Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.

La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo. 

19:19

Oliveto sobre el proyecto de Ficha Limpia: “Estamos votando la ley posible y no la que quería la Coalición Cívica”

La diputada nacional Paula Oliveto Lago confirmó el respaldo de la Coalición Cívica al proyecto de Ficha Limpia, al afirmar que es “la ley posible” que se pudo consensuar, aunque aclaró que no es la que pretendía el espacio que lidera Elisa Carrió.

“Nosotros estamos votando la ley posible, no la que quiere la Coalición Cívica. La que quiere la CC contempla todos los delitos, no solo los de funcionarios públicos, incluye a todo el sector público nacional. A los jueces también, tienen que rendir cuentas. Incluye a los directores de las empresas por el Estado Nacional”, expresó.  

Al exponer en la sesión especial, la legisladora opositora explicó que la ley de Ficha Limpia “no es contra Cristina Kirchner, ni mucho menos por ser mujer, porque no es la única condenada por corrupción en la Argentina, lamentablemente”.

“Les recuerdo que una mujer provinciana, gorda, periférica como Elisa Carrió, desde el 2008, está denunciando la corrupción en el kirchnerismo”, apuntó Oliveto. 

«Nadie puede dudar que la Coalición Cívica va a acompañar Ficha Limpia y vamos a seguir pidiendo por las modificaciones más adelante que hagan de ésta una ley mejor», cerró .

19:09

Valdés: “No hay Ficha Limpia con Justicia Sucia”

El diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdes, aseguró que «no hay ficha limpia con justicia sucia», al rechazar el proyecto de Ficha Limpia que establece que no podrá ser candidato un dirigente con una condena confirmada en segunda instancia por corrupción.

Al exponer en el debate del proyecto que puede dejar afuera de la competencia electoral a Cristina Kirchner, Valdes dijo que la ex presidenta fue «juzgada con la doctrina penal del enemigo».

«No hay ficha limpia con justicia sucia», disparó.

En su discurso, Valdes señaló que la «voluntad judicial y voluntad popular no van de la mano. En la época de las ocho indagatorias quedó demostrado. Lo mismo está sucediendo en estos tiempos».

«Esta película ya la vi, y podría llamarse ‘sucedió en febrero’. En febrero de 2019 Cristina Fernandez de Kirchner era la principal referente de la oposición. Empezaron los rumores, iban a ir contra su familia, contra su hija, contra su madre. El juez Bonadío le puso el broche: la llamó a ocho indagatorias en un solo día, el mismo día del cumpleaños de su marido muerto», agregó.

Destacó que Cristina Kircher «tuvo 534 causas. Hay 12 jueces federales, pero en el bolillero de Cristina solo salían dos sorteados, Ercolini y Bonadío».

Señaló que «cuando la condenaron a Cristina, después de el escarnio mediático, en la cámara de apelación le tocó siempre (Leopoldo) Bruglia, (Pablo) Bertuzzi y (Luis) Llorenz, dos de los cuales no tienen acuerdo del Senado».
 

19:07

Diputado kirchnerista explotó contra Iglesias: «¡Pelotudo sos vos!»

El diputado nacional de Unión por la Patria Juan Manuel Pedrini explotó hoy contra su par del PRO Fernando Iglesias, a quien llamó “pelotudo” e “imbécil” luego de que lo tratara de “loco”.

Al hacer uso de la palabra durante la sesión por el proyecto de Ficha Limpia, el chaqueño recordó que -con la complicidad del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del diputado del PRO Gerardo Milman– el 1 de septiembre del 2022 se produjo en la Ciudad de Buenos Aires un atentado contra la vida de Cristina Kirchner.

“Proscribir a Cristina es lo más leve que hicieron” contra la ex presidenta, aseguró el legislador kirchnerista, que aseguró que “primero intentaron matarla”. 

“Tienen que explicar por qué los fondos de la familia del ministro de Economía iban para (Jonathan) Morel y Revolución Federal”, agregó Pedrini, que en ese momento fue interrumpido por los gritos de Iglesias.

Con gesticulaciones y los ojos desorbitados, el diputado peronista le aclaró al macrista que él no es “ningún loco” y acusó al PRO y a La Libertad Avanza de estar “involucrados en el atentado contra Cristina” Kirchner. 

“Sí Fernando Iglesias, tu partido y el que tenés sentado al lado están involucrados en un intento de asesinato. ¡Caraduras! Y ustedes vienen hablar de libertad, ¡sinvergüenzas!”, tronó. 

¡Pelotudo sos vos! Yo no soy ningun loco, ¡imbécil!”, disparó Pedrini, en un contraataque verbal feroz.

Acto seguido, se preguntó por el paradero del diputado Gerardo Milman, quien de acuerdo a un testigo del caso, le habría dicho a dos asesoras -horas antes del atentado- que él estaría camino a la costa cuando sucediera el ataque magnicida contra Cristina Kirchner. 

“¿Por qué no aparece ese sinvergüenza?”, lanzó el chaqueño, y luego volvió a dirigirse a Iglesias: “¿De qué locura me hablas? ¡Chanta! ¡Loco sos vos! No voy a soportar agravios de este personaje menor de la política argentina y de estos caraduras que encima vienen a hablar de doble conforme”.

A propósito de esto último, Pedrini recordó que Mauricio Macri había sido condenado en segunda instancia por contrabando cuando asumió como presidente de la Nación en 2015.

“A Cristina la acusan de que se hicieron obras en una jurisdicción que no era la que ella administraba. Los recursos salieron del presupuesto nacional que votó este Congreso. Cristina va a ser la primera presidenta condenada por ejecutar el presupuesto nacional. Tal vez por eso no quieren tener presupuesto”, evaluó. 

“Estos señores involucrados en el atentado a una ciudadana argentina y que hicieron presidente a una persona condenada en segunda instancia por contrabando de ninguna manera pueden venir a hablar de Ficha Limpia. Son los principales corruptos que recuerde la democracia argentina”, finalizó.

17:46

Soria a diputada libertaria: «Yo te dejé hablar, falopa”

El diputado nacional de Unión por la Patria por Río Negro Martín Soria acusó a su par de La Libertad Avanza y coprovinciana Lorena Villaverde de tener vínculos con el narcotráfico y la tildó de «falopa». 

Antes de que el ex ministro de Justicia tomara la palabra, la libertaria había utilizado parte de su cuestión de privilegia para cargar contra la hermana del primero y actual intendenta de General Roca, María Emilia Soria.

“La diputada Villaverde está implicada en causas de narcotráfico y tiene denuncias penales por estafas en su localidad”, lanzó Soria, tras recordar que el ex marido de la diputada libertaria está detenido por una causa de tráfico de estupefacientes. 

Nerviosa por la alusión a su persona, Villaverde empezó a quejarse a los gritos e interrumpió a Soria, quien no le tuvo piedad: “Yo te dejé hablar, falopa”.

17:08

Juan Manuel López celebró el avance del proyecto de Ficha Limpia pero pidió ampliar su alcance en el futuro

El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo hoy que es un paso adelante la sanción de este proyecto de Ficha Limpia, pero advirtió que en el futuro habría que incorporar otros delitos graves a los causales de inhabilitación para la participación electoral.

Al exponer en el debate durante la sesión especial, López cuestionó la «mezquindad» del presidente Javier Milei que en la sesión del 28 de noviembre hizo “levantar a 10 diputados nacionales” y por esa razón no se pudo sancionar el proyecto.

López dijo que el proyecto de ficha limpia «es un pasito que apoyamos, pero vamos a tener que revisarla porque va a haber condenados por otro tipo de delitos, no de corrupción, con condenas firmes o no firmes que nos va a agraviar que sean legisladores».

También indicó que pese a las diferencias “no hicimos una diferencia con un dictamen propio, porque estamos cansados de que se posponga este debate con excusas, pero estamos cediendo a que entren otros delitos”.

«Nuestro partido no cree en el lawfare, no creemos que Cristina Fernández de Kirchner fue perseguida por medios de comunicación, opositores y juzgados corruptos», agregó.

17:00

De Loredo le contestó al kirchnerismo por las críticas a Ficha Limpia: “Es absurdo hablar de proscripción”

El presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, aseguró hoy que “es absurdo hablar de proscripción” como lo hace el kirchnerismo sobre un supuesto plan orquestado por el oficialismo y las fuerzas de la oposición dialoguista para anular electoralmente a Cristina Kirchner.

«A esta altura es absurdo hablar de proscripción, o que se ponga en tela de juicio el estado de inocencia garantizado por nuestro derecho penal, cuando simplemente es una restricción a derechos civiles», consideró el cordobés.

Al exponer en la sesión de la Cámara de Diputados, el titular del bloque del partido centenario justificó la necesidad de contar con una ley de Ficha Limpia por el “volumen de la corrupción” que hay en el país.

“Y al mismo tiempo, si estamos discutiendo esto, es porque es ineficiente el Poder Judicial”, agregó De Loredo.

“Necesitamos una ley para que determinados sectores de la sociedad valoren que no es una opción votar a gente que tiene comprobación de estar vinculada a hechos de corrupción”, insistió.

Por otro lado, puso la mirada en el Senado, que tendrá en sus manos la decisión de convertir en ley la iniciativa en caso de superar con éxito la votación en Diputados.

“Es intolerable que bajo argumentos, ausencias, indigestiones o lo que fuera, se le vuelva a dar una frustración a la sociedad argentina”, advirtió.

Al respecto, De Loredo alertó que “la expresión política del peronismo que rechaza Ficha Limpia tiene 34 votos, con lo que solamente necesita persuadir dos votos más en el Senado para que esto también sea un pantano”.  

“Nuestro bloque ha tenido un comportamiento unánime y sin fisuras en este tema. Lo que viene diciendo en la tele, lo dice en las bancas”, concluyó el radical.

16:50

Del Caño: “La Ley de Ficha Limpia le da a la Justicia los atributos de decidir quienes pueden ser candidatos y quienes no”

El diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño cuestionó duramente el proyecto de ley de Ficha Limpia al sostener que esa herramienta le otorga al Poder Judicial “los atributos” para “decidir quienes pueden ser candidatos y quienes no”.

“Esta ley le da al poder judicial los atributos para direccionar el proceso electoral y decidir quienes pueden ser candidatos y quienes no”, analizó el legislador trotskista. 

Para el dirigente del PTS, “es llamativo que ésta es una ley que promueve EEUU en toda la región, pero no existe en ese país”. 

“¿El oficialismo realmente promueven esta ley o quieren tener esta media sanción como instrumento de negociación en el con el peronismo Senado para que voten los pliegos de (Ariel) Lijo o (Manuel García) Mansilla, u otras cuestiones? Típica práctica de casta”, cerró.

16:11

Para Banfi, la ley de Ficha Limpia “fue una carrera de obstáculos y de frustración”

La diputada radical, Karina Banfi, dijo que está ley “fue una carrera de obstáculos, muchos años de trabajo, frustración, dos sesiones caídas por falta de quórum, amagues, oportunismos, hipocresías, para terminar en un proyecto del Poder Ejecutivo que asume como propio en las sesiones extraordinarias”.

“Lo que ha sucedido durante estos largos años desde el primer proyecto que presentó la diputada Lospennato en 2016, y que me invitó a acompañarla, es la consolidación de la Ficha Limpia como una respuesta política a la lucha contra la corrupción. Es el planteo moral que la sociedad nos está pidiendo para representarlos”.

Agregó que “fue muy importante el proceso de estos casi 10 años de tratamiento de Ficha Limpia, donde hemos tenido dictámenes que se vieron frustrados y que durante toda la etapa del último gobierno kirchnerista directamente se omitió”.

Destacó que “la Ficha Limpia, la transparencia y la honestidad, son parte de los valores radicales que venimos a traer y potenciar cuando promovemos este tipo de normas.”.

14:53

Diputados: UCR, Encuentro Federal y Coalición Cívica reclamaron al Gobierno que explique las irregularidades en la licitación de la Hidrovía

Los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal (EF) y la Coalición Cívica (CC-ARI) reclamaron hoy al Gobierno explicaciones por las irregularidades en el pliego de bases y condiciones en la licitación de la Hidrovía, por el supuesto «direccionamiento» para favorecer a una sola empresa oferente.

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, y el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, anunciaron que pedirían el emplazamiento de comisiones para tratar la semana próxima la situación, planteo que recibió la adhesión de la CC-ARI (a través del diputado Maximiliano Ferraro), que días atrás presentó una denuncia judicial.

La moción fue presentada por Massot, pero luego la retiró ante el compromiso de la presidenta de la comisión de Transportes, Pamela Verasay, de convocar a una reunión informativa para la semana que viene.

“Venimos con antecedentes plagados por la empresa concesionaria, por los funcionarios involucrados, la Procuración del Estado argentino, que sirve al Gobierno actual, les está defenestrando el pliego de bases y condiciones, y el Gobierno sigue sin hacer nada”, indicó el diputado del bloque que preside Miguel Pichetto, al exponer en la sesión especial en la que se estaba tratando el proyecto de Ficha Limpia.

Asimismo, agregó: “Me parece muy importante que también recordemos que la misma empresa que tiene prorrogado los servicios ahora y que está presuntamente favorecida por este pliego, tiene como socio local a uno de los arrepentidos de la causa Cuadernos, que ni más ni menos confesó que había pagado 600 millones de dólares para prorrogar el período de este servicio”.

Por su parte, Ferraro señaló que “es más que urgente y necesario poder citar a los funcionarios responsables de la licitación de la vía troncal navegable Hidrovía”. 

«Desde diciembre presentamos una denuncia en la Procuración. El fiscal, en el día de ayer, fue muy claro en que hay serias y evidentes irregularidades en la redacción del pliego. No es un tema que venimos siguiendo, denunciando y presentando proyectos en la actualidad, sino que es un posicionamiento histórico y seguimiento de la Coalición Cívica», resaltó.  

El diputado opositor explicó que en la denuncia se manifestó «la preocupación de supuestas irregularidades y direccionamiento que podían tener los pliegos a la hora de llevar adelante la licitación más importante que va a tener la Argentina en los próximos tiempos, con un plazo totalmente irrazonable de 30 más 30 años, cuando veníamos con 20 años y después de discutir la cuestión de la prórroga». 

13:48

Vanesa Siley: “Sólo les interesa proscribir a Cristina”

La diputada nacional de Unión por la Patria Vanesa Siley aseguró que la única intención detrás del intento del oficialismo y la oposición dialoguista de aprobar el proyecto de Ficha Limpia es “proscribir” a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Sólo les interesa proscribir a Cristina. Basta con respetar y hacer cumplir la Constitución Nacional si realmente les interesara Ficha Limpia. Pero lo único que quieren es proscribir a Cristina Fernández de Kirchner en un año electoral y profundizar la política persecutoria sobre opositores”, sostuvo.

Al exponer en la Cámara baja, la diputada kirchnerista afirmó que el proyecto que se está tratando en el recinto es «una limitante importante a la soberanía popular: el derecho a elegir y ser elegido”.

En otro pasaje, Siley recordó que el primer proyecto que se presentó en la materia inhabilitaba a los procesados para ser candidatos. 

“Si nosotros lo hubiéramos votado, no hubiera podido presentarse (Mauricio) Macri”, indicó la legisladora y referente del gremio de empleados judiciales SITRAJU.

Según dijo, la “cronología de cambios que se hizo fue siguiendo el estado procesal de Cristina Fernández de Kirchner, para ir corriendo la cancha». 

Y por otro lado, (fue siguiendo) el estado procesal de Mauricio Macri, para que siempre pueda quedar adentro del escenario electoral”, comparó.

13:24

Quetglas: «La mano invisible del Mercado no apaga el incendio”

El diputado nacional de la UCR Fabio Quetglas criticó al Gobierno Nacional por la lentitud en las tareas de asistencia a las siete provincias afectadas por los incendios y señaló que “la mano invisible del mercado no apaga el incendio”.

“40.000 hectáreas afectadas en el sur, aproximadamente 150.000 hectáreas afectadas en el litoral. Ninguna de estas provincias tuvo la suerte de recibir la visita del secretario de Ambiente, experiencia idéntica a los ciudadanos de La Plata en la inundación de 2013”, señaló Quetglas, al presentar una cuestión de privilegio.

Al cuestionar la gestión del Gobierno, Quetglas dijo que «el fuego en estas características parece una cosa irresoluble, sin embargo, si uno habla con el Servicio Meteorológico unos meses antes, se puede saber en qué zonas y en qué lugares hay riesgos y respecto de las cuales se pueden tomar actitudes preventivas”.

“En todo el mundo la organización de la respuesta a este tipo de sucesos no es individual, sino que es colectiva. El 99 % de la tierra está protegida por algún tipo de servicio colectivo de protección contra incendio, y en aquellos pocos lugares donde la respuesta es privada, la coordinación sigue siendo pública», subrayó.

Dijo que “imaginen licitar un servicio de protección contra el fuego y el día que se produce un incendio la empresa se presenta a quiebra. Es evidente que frente a un riesgo de tal magnitud la organización decidió no agregar riesgo económico al riesgo natural. La mano invisible del mercado no apaga el incendio”, cerró.

13:21

El diputado nacional de Unión por la Patria Martin Soria fracasó en su intento de incorporar al temario de la sesión un proyecto de resolución para que se incorpore un dictamen sobre agravamientos de penas por los incendios del sur.

El pedido de UP no pudo prosperar porque se requerían una mayoría especial de tres cuarto y obtuvo 116 a favor y 94 en contra

Al pedir una cuestión de privilegio, Soria dijo que «hay un dictamen consensuado que está en la orden 590, pero el Gobierno sorprende con un show mediático de reformas al Código Penal y con eso no van apagar los incendios.

El Gobierno envió hoy un proyecto de ley donde se modifican los artículos 186 y 189 del Código Penal y se aumentan los mínimos haciéndolos no excarcelables. En caso de que se provoque por lo menos una muerte el máximo se eleva de 20 años.

12:31

Mónica Litza pidió que “ los evasores tampoco sean candidatos”

La diputada massista Mónica Litza, de Unión por la Patria, propuso que no puedan ser candidatos aquellos dirigentes que tengan condena firme de la Corte Suprema por delitos como evasióncontrabandointegridad sexual o trata.

Al defender su propuesta, Litza argumentó que se debe mantener el actual criterio que impide ser candidato solo cuando hay sentencia firme de la justicia, es decir, un fallo de la Corte que confirme el fallo y que no se limite únicamente a los delitos por corrupción.

La diputada señaló que se quiere instalar la idea de que Unión por la Patria «no quiere la lucha limpia», y afirmó que están de acuerdo en fichar, pero que esta medida debe extenderse: «no deben ser candidatos los condenados por corrupción, pero tampoco aquellos condenados por infracción al código aduanerocontrabandointegridad sexualtratadelitos cambiariosevasión o administración de offshores«.

Asimismo, agregó que «evadir impuestos es una estafa al pueblo argentino, y es tan inmoral como quienes roban por corrupción».

11:57

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz (LLA), aseguró que el proyecto de Ficha Limpia “es una ley largamente reclamada por la sociedad argentina, para que los condenados por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse a cargos ejecutivos y legislativos.

El diputado libertario señaló que el Gobierno había impulsado que solo no podrá ser candidato si tiene una condena hasta el año anterior de las elecciones, pero señaló que “nos pareció razonable la propuesta que nos formularon algunos bloques de fijarlo en relación al cronograma electoral ya que estamos hablando de cuestiones electorales y por eso se modificó y se incorpora el plazo del artículo 25 que es el plazo de los 180 días del cierre del padrón

En ese sentido, Mayoraz dijo que «tiene su lógica porque es ahí donde empieza el cronograma electoral nacional».

Mayoraz señaló que la imposibilidad de ser candidato se «aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional.

“Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral.”

«Esa es la modificación, que hemos aceptado en función del diálogo con los distintos bloques, porque entendemos, que esta es una ley que se viene trabajando desde hace muchos años por otros bloques que han sido los autores originarios de esta iniciativa».

También señaló que “la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

Señaló que en el futuro “ampliaremos las figuras penales que involucren la utilización de la figura de la ficha limpia”.

11:26

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, pidió que a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que detenga al dirigente mapuche Jones Huala, por «instigador» de los incendios en el sur del país, y protagonizó un fuerte altercado con los integrantes del Frente de Izquierda,.

“Tuvimos que bancar que en el gobierno anterior había actores de las estructuras públicas como el INADI, el Instituto Nacional Indígena, que los bancaba porque había financiamiento externo. Y estos personajes que yo los conocí de joven, recorriendo la provincia, que vendían artesanías en la feria de Bariloche y en el Bolsón, de repente se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional, queman todo, hacen del incendios”, sostuvo.

“¿Cuándo las fuerzas federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios?”, preguntó.

Agregó que “lo que estoy diciendo es que estos grupos amparados por el montonerismo, cuyo jefe, el señor Roberto Perdía, segundo jefe de Montoneros, fue el asesor legal durante todo el tiempo en Bariloche, porque además se radicaron en Bariloche, descubrieron Bariloche. Y se fueron a vivir a Bariloche y asesoraban a los mapuches con una mutual de abogados”.

Por otra parte, el oriundo de Río Negro provocó a los diputados del Frente de Izquierda, a quienes les recordó las matanzas de trotskistas en la Unión Soviética de Joseph Stalin.

Fue cuando los legisladores del FIT le recrminaron a los gritos a Pichetto por su discurso anti mapuche. 

«Pídale que se calle», le solicitó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, en referencia a Vanina Biasi.

“No me importa lo que piense (Biasi). Son trotskistas. En la Unión Soviética saben dónde hubieran terminado, ¿no? No existe más el trotskismo en el mundo, pero nunca me importó lo que piensan. Entre ellos y yo hay algo personal», confesó Pichetto.

Sobre el final de su exposición, Pichetto apeló a la ironía al señalar que en el Cuerpo hay “almas buenas y bellas, que les gustan los indios, los mapuches”.

Sobre esos grupos originarios, volvió a insistir en que “usan el fuego como un elemento de destrucción masiva del patrimonio argentino. 

«Y Jones Huala ha hecho declaraciones públicas instigando el incendio, diciendo que era bueno incendiar los parques nacionales”, machacó. 

Y cerró preguntándole a Patricia Bullrich «cuando los van a detener”.

10:37

La diputada del PRO, Silvana Guidice, propuso acortar los tiempos del bloque que tendrá cada diputados en el debate sobre fecha limpia e intercalar los pedidos de cuestiones de privilegio, que fue rechazado por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

La moción fue aprobada por 129 a 105 ya que contó con el respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas.

10:19

La Cámara de Diputados comenzó la sesión a las 10.21 donde se tratará el proyecto de ficha limpia, que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos corrupción no pueden ser candidatos a cargos o ejecutivos

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión a las 10. con la presencia de 129 legisladores.

A las 10:41 de este miércoles, la Cámara de Diputados comenzó la sesión a las 10:21, donde se tratará el proyecto de ficha limpia, que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción no puedan ser candidatos a cargos ejecutivos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión con la presencia de 129 legisladores.