En Argentina este jueves 20 de junio es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció esa misma fecha, pero en 1820.
Fue hace 210 años cuando el General Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo de nuestro país.
Cuándo fue creada
Nuestro prócer creó el símbolo patrio el 27 de febrero de 1812 con los colores de la escarapela nacional, la cuál fue repartida durante las fechas de Revolución y también era para distinguir a los soldados.
La bandera nacional fue consagrada con los mismos colores «celeste y blanco» por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816. Luego, fue ratificada el 25 de febrero de 1818, donde se incorporó el sol incaico en la franja blanca central.
El sol se incorporó en esta última fecha. Es de color amarillo oro, cuenta con 32 rayos, de los cuales una mitad apunta en sentido horario, mientras que la otra están rectos.
Actos reconocidos por el Día de la Bandera
Cada 20 de junio es feriado en el país y pese a que los gobiernos nacionales suelen hacer actos, homenajes y fiestas, también existe un evento que realizan los alumnos de cuarto grado de primaria.
Algunos recordarán que en esta fecha los estudiantes realizan la “Jura a la Bandera” con el objetivo de “profundizar los contenidos patrióticos y nacionalistas”.
Recomendados
El Ministerio de Salud de Santiago del Estero lanzó la Campaña Invierno 2025 para fortalecer la atención de enfermedades respiratorias
Javier Milei se sube a los escenarios con una obra de caridad
«Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina», dijo García Cuerva